Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/10026
Título : Parque urbano recreativo en la antigua estación del ferrocarril de Uruapan
Autor : Guillermo Rangel, Pablo
Asesor: Rodríguez López, Alma Rosa
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FA-L-2014-1967
Estación
Urbano
Recreativo
Fecha de publicación : nov-2014
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The theme developed is a recreational urban park located in the old railway station of Uruapan. The project refers to some of the major stations of the state by squares connected by a central axis that runs through the land and making it interactive fragmenting dividing areas such as recreation, education and sports. In the central part of the land is one of the biggest attractions, the central building depicting Uruapan station with circular imposes its height among the trees giving a final finish of exposed concrete, in which citizens can develop social and culturally creating spaces with optimal conditions for art education and outdoor activities. Regarding health project is very successful because the World Health Organization (WHO) recommends that cities must have a minimum of 10 to 15m2 of green area per inhabitant, evenly distributed relative to population density. Which helps to have spaces for leisure and recreation in a city that is constantly growing.
El tema que se desarrolla, es un parque urbano recreativo ubicado en la antigua estación del ferrocarril de Uruapan. El proyecto hace referencia a algunas de las importantes estaciones del estado por medio de plazoletas unidas por un eje central que recorre todo el terreno fragmentándolo y haciéndolo interactivo dividiendo las zonas como son recreativa, educativa y deportiva. En la parte central del terreno se encuentra uno de los mayores atractivos, el edificio central que representa la estación de Uruapan, con forma circular impone su altura de entre los arboles dándole un acabado final de concreto aparente, en el que la ciudadanía pueda desarrollarse social, y culturalmente creando espacios con condiciones óptimas para la enseñanza artística y actividades al aire libre. En cuanto a salud el proyecto es muy acertado ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las ciudades deban tener como mínimo entre 10 y 15m2 de área verde por habitante, distribuidos de manera equitativa con relación a la densidad de la población. Lo cual contribuye a tener espacios de esparcimiento y recreación en una ciudad que está en constante crecimiento.
Descripción : Facultad de Arquitectura. Licenciatura en Arquitectura
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/10026
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FA-L-2014-1967.pdf19.64 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.