Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/10065
Título : | Centro deportivo y recreativo de Puruarán, Michoacán |
Autor : | Córdova Chávez, Leo Izcoatlt |
Asesor: | Mercado López, Eugenio |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/4 FA-L-2015-0068 Diseño participativo Espacio flexible Integración social |
Fecha de publicación : | ene-2015 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | In Mexico, in the 80s, neoliberalism led to be a crisis, the problems were exacerbated in agriculture and the migration process was accelerated. The changes in social-economic organization created those secondary and tertiary sectors which were priorities; this has meant that people abandoned their provinces because they had terrible life qualities. Michoacan is not an exception, for example in the provision of equipment in all subsystems –referred in tables of SEDESOL regulations- are insufficient, the state is below average standards of supply compared with bachelorDegreeWork ones. For example, each cultural house/center caters to 62.495 inhabitants while the national average is 59.396; this is repeated with museums, parks, with emphasis on schools and sports equipment. Also, state equipment does not have -in many cases- a good condition for usage, like sport spaces. In an interview for Miguel Angel García Meza -director of the Municipal Institute of Physical Culture and Sports- comments: “... We have a huge lag in the state; athletes, managers and, the society sees it also. I think we have a problem of more than 20 years in sports infrastructure and if we don´t have sports spaces, as a result, we don´t have programs that apply “. In an analysis, the little public equipment built, in many senses of empathy with the contextual situation of the geographical area, the identity of the project doesn´t know the requirements of the population and this leads to accelerate the deterioration process in course of time. “A public space is designed properly but, it remains desert throughout at day, it is a failure from the point of view of urban life ...” (Verdaguer, 2005, p. 5). En México, en los años 80s el neoliberalismo llevó a una crisis, los problemas se agudizaron al desquebrajarse el campo mexicano, el proceso migratorio se vio acelerado. El cambio de la organización social-económica tomó como primicia el sector secundario y el terciario, esto ha significado que los pueblos en las provincias se abandonen por una mala calidad de vida. Michoacán no es la excepción, por ejemplo en el suministro de equipamiento en todos los subsistemas -referidos en las tablas de SEDESOL- es insuficiente, el estado se encuentra por debajo de estándares medios de abastecimiento en comparación con otros. Por ejemplo, cada casa/centro cultural abastece a 62,495 habitantes y la media nacional es de 59,396; esto se repite con museos, parques, con gran énfasis en escuelas y en equipamiento deportivo. Aunado a lo anterior, el equipamiento con el que cuenta el estado –en muchos de los casos- no se encuentra en condiciones óptimas para su uso, tal es el caso del deportivo. En una entrevista con Miguel Ángel García Meza -director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte- comenta: “…Hemos tenido un rezago muy importante en el estado y no solamente lo vemos nosotros, los deportistas o los directivos, también la sociedad. Pienso que tenemos un rezago de más de 20 años en infraestructura deportiva y si no tenemos infraestructura deportiva, lógico, no tenemos programas que aplicar dentro de estos mismos espacios…” Haciendo un análisis, el poco equipamiento público que se construye carece -en muchos sentidos de una empatía con la situación contextual de la zona geográfica, la identidad del proyecto no responde a las exigencias de la población y esto conlleva a que se acelere su proceso de deterioro al pasar los años. “un espacio público por bien diseñado que esté pero que permanece desierto a lo largo del día, constituye un fracaso desde el punto de vista de la vida urbana...” (Verdaguer, 2005, p. 5). |
Descripción : | Facultad de Arquitectura. Licenciatura en Arquitectura |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/10065 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FA-L-2015-0068 VR.pdf | 4.13 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.