Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1007
Título : La productividad de la industria automotriz en México, análisis comparativo con España, periodo 2005-2012
Autor : Valencia Herrejón, Claudia Jeanine
Asesor: González Santoyo, Federico
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/5
ININEE-M-2015-1465
Sector automotriz
Automóviles ligeros
México
España
Fecha de publicación : ago-2015
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : This research aims to calculate the productivity levels in the automotive sector in Mexico and Spain, specifically in the production of light motor vehicles (cars and trucks); and to determine the partial productivity of capital, human resources, administration, materials and supplies and technology to define the degree of impact of each variable on total factor productivity. For this, methodological theoretical postulates of Total Factor Productivity (TFP) proposed by Enrique Hernandez Laos are resumed. A detailed theoretical review was made, where the study variables were detached. With the results we could determine the degree of correlation between the independent and dependent variables and gauge their impact. So the hypothesis was verified. It was also found that there is productivity in the sector; however each variable behaves differently, since the characteristics of the study countries are different. The study period ranges from 2005 to 2012, where you can see a significant decrease in the case of Mexico in 2008 and 2009 both in total factor productivity and in the partial productivities, with a recovery in the year 2010.Outcome having background Mexico's economic dependence with the US in this sector, a country that spends 80 % of exports and suffered an economic and financial crisis in 2008. The productivity of the automotive industry Spain did not show such significant variations as Mexico in the study period, since productivity depends on various factors and export destination market is mainly European, which provided a stable demand having no crisis.
La presente investigación tiene por objeto realizar el cálculo de los niveles de productividad en el sector automotriz de México y España, específicamente en la producción de automóviles ligeros (automóviles y camionetas); así como determinar la productividad parcial del capital, recursos humanos, gestión administrativa, materiales y suministros y tecnología para conocer el grado de incidencia de cada variable en la productividad total de los factores. Para ello se retoman los postulados teórico metodológicos del índice de la Productividad Total de los Factores (PTF) propuestos por Enrique Hernández Laos. Se realizó una revisión teórica exhaustiva, de donde se desprendieron las variables de estudio. Con los resultados obtenidos se pudo conocer el grado de correlación que existe entre las variables independientes y dependiente así comprobar su incidencia. Por lo que se pudieron comprobar las hipótesis. También se pudo constatar que existe productividad en el sector, sin embargo cada variable se comporta de diferente manera, puesto que las características de los países de estudio son diferentes. El periodo de estudio comprende desde el año 2005 al 2012, donde se puede apreciar un descenso importante en el caso de México en los años 2008 y 2009 tanto en la productividad total de los factores cómo en las productividades parciales, con una recuperación en el año 2010. Resultado que tiene de fondo la dependencia económica de México con Estados Unidos en este sector, país al que se destina el 80% de las exportaciones y que sufrió una crisis económica y financiera en el año 2008. La productividad de la industria automotriz en España no presentó variaciones tan importantes como México en el periodo de estudio, ya que su productividad depende de factores distintos y el mercado destino de sus exportaciones es principalmente el europeo, que presentó una demanda estable al no tener crisis.
Descripción : Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Maestría en Ciencias en Negocios Internacionales
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1007
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ININEE-M-2015-1465.pdf2.02 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.