Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/10130
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisorLópez Núñez, Ma. del Carmen
dc.contributor.authorMacedo Alquicira, Isarael
dc.date.accessioned2023-04-21T18:48:10Z
dc.date.available2023-04-21T18:48:10Z
dc.date.issued2015-06
dc.identifier.urihttp://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/10130
dc.descriptionFacultad de Arquitectura. Licenciatura en Arquitecturaes_MX
dc.description.abstractThe urban image refers not only to the visual image we usually do in a city, that is the image we have as mental reference (postcards, magazines, television) and especially the image of the city, is each person has a particularly its city according to the activities within it, so picture each person has a different image of a city. The work presented proposes a draft Urban Improvement Center Image Zone Huetamo Michoacán, based on theoretical, practical and design principles, as well as suitable for the development of the methodologies, dividing it into two lines is the conservation Traditional architecture, and the redesign of the square Miguel Hidalgo I. Costilla, adapting both projects to be social context as a whole, integrating the user to potentiate public use of these spaces. Leaving a line of research for the development of regulations to conserve buildings of traditional architecture that still prevail in the scanned area, because there is still no standard govern interventions in this type of architecture to protect and preserve the heritage. The intervention is structured in theoretical principles such as consolidation, liberation and integration, to carry out an improvement in certain areas.en
dc.description.abstractLa imagen urbana no se refiere únicamente a la imagen visual que acostumbramos hacer de una cuidad, es decir la imagen que tenemos como referencia mental (postales, revistas, televisión) y sobre todo la imagen viva de la cuidad, es decir cada persona tiene una imagen particular de su ciudad de acuerdo a las actividades que realiza dentro de ella, de esta manera cada persona tiene una imagen distinta de una misma ciudad. El trabajo presentado plantea un proyecto de Mejoramiento de Imagen Urbana de la Zona Centro de Huetamo Michoacán, fundamentado en principios teóricos, prácticos y de diseño, al igual que en metodologías adecuadas para el desarrollo del mismo, dividiéndolo en dos líneas que es la de conservación de arquitectura tradicional, y el re-diseño de la plaza Miguel Hidalgo I. Costilla, adaptando ambos proyectos para que sea un todo como contexto social, integrando al usuario para potencializar su uso público de estos espacios. Dejando una línea de investigación para la elaboración de un reglamento que conserve edificios de la arquitectura tradicional que aún prevalecen en la zona analizada, ya que no existe aún una norma que rija las intervenciones en este tipo de arquitectura para proteger y conservar el patrimonio. La intervención está estructurada en principios teóricos como son la consolidación, liberación e integración, para llevar a cabo una mejora en las áreas determinadas.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/4
dc.subjectFA-L-2015-1189es_MX
dc.subjectImagen urbanaes_MX
dc.subjectVisuales_MX
dc.subjectArquitectura tradicionales_MX
dc.titleMejoramiento de imagen urbana de la zona centro de Huetamo Michoacánes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.creator.id0
dc.advisor.id0
dc.advisor.roleasesorTesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FA-L-2015-1189.pdf16.9 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.