Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/10158
Título : Centro de cultura indígena en Santiago Sicuicho municipio de Los Reyes Michoacán
Autor : Morfín Reyes, Ivet Vaneza
Asesor: Trejo Vidaña, Armando
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FA-L-2015-1340
Tradiciones
Cultura
Identidad
Fecha de publicación : ago-2015
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : This architectural project raised as thesis for titling process, is focused towards the cultural landscape of ethnic, considering it as a solution to achieve a meeting point, where you can do cultural activities and gathering historical information from culture P' urhépecha in the sierra region. Consists of a collection and the thorough investigation of the cultural conditions of the place, offering the entire architectural project, including electrical, hydraulic, sanitary facilities, plans structural and finishing, making a proposal that go according to the landscape of the town, achieving integration with the context; proposing materials and construction systems of the region, with the purpose of the proposed building being liked by users. Providing a space for the development of the main activities that maintain the cultural identity of the community and the region, activities which includes an ethnic culture, in this case the P'urhépecha, such as; crops, medicine, narrative, dance, music and traditional food, taking them as alternatives, not only financial support but also fortitude for the identity of this ethnic culture, mainly within the community and within our State of Michoacán.
Este proyecto arquitectónico planteado como tesis para proceso de titulación, está enfocado hacia el panorama cultural étnico, planteándolo como solución para lograr un punto de encuentro, donde se puedan realizar actividades culturales y recopilación de información histórica de la cultura Purépecha en la región de la sierra. Consta de una recopilación e investigación minuciosa de las condiciones culturales del lugar, proponiendo todo el proyecto arquitectónico, incluyendo instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias, planos estructurales y acabados, haciendo una propuesta que vaya de acuerdo al paisaje de la localidad, logrando una integración con el contexto; proponiendo materiales y sistemas constructivos de la región, con la finalidad de que el edificio propuesto sea del agrado de los usuarios. Ofreciendo un espacio para el desarrollo de las principales actividades que mantienen la identidad cultural de la comunidad y de la región, actividades relacionadas con lo que engloba una cultura étnica, en este caso la Purépecha, tales como; cultivos, medicina, narrativa, danza, música y comida tradicional, tomándolas como alternativas, no solo de sustento económico sino también de fortaleza para la identidad de esta cultura étnica, principalmente dentro de la comunidad y dentro de nuestro estado de Michoacán.
Descripción : Facultad de Arquitectura. Licenciatura en Arquitectura
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/10158
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FA-L-2015-1340 VR.pdf4.66 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.