Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/10194
Título : Nuevo panteón municipal para Tzintzuntzan Michoacán
Autor : García Muñoz, Miguel Ángel
Asesor: Azevedo Salomao, Eugenia María
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FA-L-2015-1689
Tzintzuntzan
Tradición
Cultura purépecha
Fecha de publicación : sep-2015
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : In this thesis investigates the theme of death, since pre-conception to be had in the Purepecha culture to the concept we have and maintains today. From the analysis of the cultural aspects involved in the way of burying the dead in the town of Tzintzuntzan, where this culture emerged, a proposed urban architectural project that represents a possible solution to the shortcomings and inadequacies developed more strongly that they are showing as time goes on, in the current pantheon that services the municipality. This proposal is result of the study and analysis about the rituals of farewell and remembrance, such as Day of the Dead celebration paramount to the Purepecha culture, representative for both the municipality of Tzintzuntzan as well as the state. This work is result of applying the knowledge acquired during the training acquired in the Faculty of Architecture of the Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo.
En esta tesis se indagó sobre el tema de la muerte, partiendo de la concepción prehispánica que se tenía en la cultura purépecha, hasta la concepción que se tiene y mantiene hoy en día. A partir del análisis de los aspectos culturales que intervienen en la forma de sepultar a los difuntos en el municipio de Tzintzuntzan, lugar donde surgió dicha cultura, se desarrolló la propuesta de un proyecto urbano arquitectónico que represente una posible solución a las carencias e insuficiencias que con mayor fuerza se van evidenciando conforme pasa el tiempo en el actual panteón que brinda servicio al municipio. Esta propuesta es resultado del estudio y análisis realizado en torno a los rituales de despedida y recordatorio, como es el caso del Día de Muertos, celebración de suma importancia para la cultura purépecha, representativa tanto para el municipio de Tzintzuntzan, así como para el Estado. Este trabajo es resultado de la aplicación del conocimiento adquirido a lo largo de la formación profesional adquirida en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Descripción : Facultad de Arquitectura. Licenciatura en Arquitectura
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/10194
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FA-L-2015-1689 VR.pdf5.12 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.