Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/10444
Título : | Diseño arquitectónico del centro ecoturístico para la comunidad indígena de Santa María de Ostula, Aquila, Michoacán |
Autor : | Ayala Sierra, Columba |
Asesor: | Hiriart Pardo, Carlos Alberto |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/4 FA-L-2016-1378 Diseño Ecología Turismo |
Fecha de publicación : | sep-2016 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | This work is a documentary research on the projection of an ecotourism center, developed for an indigenous community located in the municipality of Aquila Michoacán, Mexico. The desk research includes a framework in which the context, the environment and tourism background is observed. Like the benefits that can be obtained from ecotecnias was investigated, which allowed the project would become fully autonomous. The research was based on tourism and focused on themes based on the Indian ethnicity for which the project was developed themes. some specialized authors cited on these issues, as was Dr. Carlos Hiriart Pardo, Sandra Monzoy Gutierrez and Johan Van Lengen in matters of regulation was based on requirements and specifications sustainability of ecotourism, based on the NMX-AA-133 standard SEMARNAT, The methodological design based on the INEGI, structured from three phases was used. The first one was treated in the documentary research, where the type of project that was carried out, encompassing social, climatic and technological aspects analyzed. The second phase encompassed the fate of the project, where issues about whom it is directed towards the project were discussed. And finally the presentation of the project, which was divided into three chapters: the architectural project, the executive project and visualization of the final project. From this analysis it was determined the number of tourists to visit the resort, which would acceptance among the people and as evolutionary as adjacent projects. With the results of the analysis a project that met the requirements of stakeholders in this project, ecological and completely autonomous, while appreciating the result of the application of knowledge acquired during the training acquired at the Faculty of Architecture was held of the Michoacana University of Sn Nicolas de Hidalgo. El presente trabajo consiste en una investigación documental, sobre la proyección de un centro ecoturístico, desarrollado para una comunidad indígena localizada en el municipio de Aquila Michoacán, México. La investigación documental incluye un marco de referencia en el que se observa el contexto, el entorno y los antecedentes del turismo. Al igual que se investigó los beneficios que se pueden obtener a partir de ecotecnias, las que permitieron que el proyecto se volviera totalmente autónomo. La investigación se basó en temas enfocados al turismo y temas basados en la etnia Indígena para la cual se desarrolló el proyecto. Se citaron algunos autores especializados en estos temas, como los fue el Dr. Carlos Hiriart Pardo, Sandra Monzoy Gutiérrez y Johan Van Lengen en cuestiones de reglamento se basó en requisitos y especificaciones de sustentabilidad del ecoturismo, basado en la norma NMX-AA-133 de SEMARNAT, Se empleó un diseño metodológico basado en el INEGI, estructurado a partir de tres fases. La primera de ellas se trató de la investigación documental, donde se analizó el tipo de proyecto que se realizó, englobando aspectos sociales, climáticos y tecnológicos. La segunda fase englobo el destino del proyecto, donde se trataron temas acerca de hacia quien va dirigido dicho proyecto. Y por último la presentación del proyecto, el cual se estructuro en tres capítulos: el proyecto arquitectónico, el proyecto ejecutivo y la visualización del proyecto final. A partir de este análisis se determinó, el número de turistas a visitar el centro turístico, la aceptación que se tendría entre los habitantes y como evolucionaria al igual que los proyectos adyacentes. Con los resultados del análisis se realizó un proyecto que cumplió con los requerimientos de los interesados en este proyecto, ecológico y completamente autónomo, además de apreciar el resultado de la aplicación de conocimientos adquiridos a lo largo de la formación profesional adquirida en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de Sn Nicolás de Hidalgo. |
Descripción : | Facultad de Arquitectura. Licenciatura en Arquitectura |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/10444 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FA-L-2016-1378 VR.pdf | 6.8 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.