Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/10453
Título : Centro de asistencia para menores (DIF municipal)
Autor : Martínez de la Cruz, Reynaldo
Asesor: López Molina, Jesús
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FA-L-2016-1399
Teoría
Proyecto
Diseño
Fecha de publicación : oct-2016
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The present work it’s about the support center for minors of the municipal D.I.F. which will be located in the Colony Leandro Valle. The work was developed in two parts: the first is research, which is formed by a series of frames that describes more accurately relation with the project to make, with the aim of understanding so brief their scope, objectives and justifications, which is evident in the introductory chapter as there are developed the first ideas on the subject. In order to understand the assistance center for minors of the municipal D.I.F. as a problem to be solved and can be designed according to the needs of the inhabitants of the place. On a similar develop a socio-economic framework this to take into account the conditions in which is located the colony and the degree of poverty that exists in it and a framework similar to that the building has an adequate design appropriate to the context and a legal framework to take account within the draft the guidelines of Morelia to carry out their proper execution. Similarly develops a constructive framework where they explain and propose the use of materials with which to perform the project. The second part is the design phase, starts with a conceptualization, development of architectural diagrams to finalize with a series of drawings that form what is the executive project.
El presente trabajo trata sobre un centro de asistencia para menores del D.I.F. municipal el cual se ubicará en la colonia Leandro Valle. El trabajo se desarrolló en dos fragmentos: la primera es la investigación la cual está conformado por una serie de marcos donde se describen de manera más exacta lo referente con el proyecto a realizar, con el objetivo de entender de manera breve sus alcances, objetivos y justificaciones, la cual se desprende en el capítulo introductorio ya que ahí se desarrollan las primeras ideas sobre el tema. Para poder entender el centro de asistencia para menores del D.I.F. municipal como problema a resolver y pueda ser diseñado conforme a las necesidades de los habitantes del lugar. De igual manera se desarrolla un marco socio-económico esto para tomar en cuenta las condiciones en las que se encuentra la colonia y el grado de pobreza que existe en ella y un marco análogo para que el edificio tenga un diseño adecuado con el contexto y un marco legal para que se tomen cuenta dentro del proyecto los lineamientos de Morelia para llevar a cabo su correcta ejecución. De igual manera se desarrolla un marco constructivo donde se explican y proponen el uso de materiales con los cuales se realizará dicho proyecto. La segunda parte es la fase de diseño, se inicia con una conceptualización, elaboración de diagramas arquitectónicos para así finiquitar con una serie de planos que conformarán lo que es el proyecto ejecutivo.
Descripción : Facultad de Arquitectura. Licenciatura en Arquitectura
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/10453
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FA-L-2016-1399 VR.pdf2.69 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.