Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/10624
Titel: | Escuela de artes aplicadas tradicionales en Pátzcuaro |
Autor(en): | Villalón Farías, Brenda Patricia |
Adviser: | Lemarroy Silva, Guadalupe |
Stichwörter: | info:eu-repo/classification/cti/4 FA-L-2017-1272 Preservar Enseñar Fomentar nuestras tradiciones |
Erscheinungsdatum: | Aug-2017 |
Herausgeber: | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Zusammenfassung: | As region Patzcuaro’s a wide cultural zone that compounds 18 municipalities which are intimade linked to Michoacán’s history. The surroundings of Patzcuaro´s Lake and its islands are inhabited by the puerepecha’s ethnic communities, who still preserve most of their traditions and costumes. This area is an important core of artisanal production where is possible to find woodcraft, wrought iron, varnish, “maque”, woolen weavings, Colton blankets, wax figures, feathers art vegetables fibers, cane poste sculpting and mud. The present investigation work approached the subject of traditional applied arts school in Pátzcuaro Michoacán which has as its mission to continue teaching the native people arts and crafts that identify Pátzcuaro with the object of maintaining traditions, at the same time is dimed to the craftsmen and their children in order to keep their knowledge and at the same time to transmit it over the years through generations. En el municipio de Pátzcuaro, la actividad comercial se centra predominantemente en la actividad Turística, dentro de la cual, la actividad artesanal merece un lugar preponderante por la rica tradición desde tiempos precolombinos, la cual fue aún más destacada con el innegable aporte de Don Vasco de Quiroga en toda la región lacustre. Si tomamos en cuenta lo anterior, además de las diversas manifestaciones culturales de toda la región, no podemos negar que la base económica del municipio de Pátzcuaro, siempre estará íntimamente ligado a las artes y los oficios prehispánicos y coloniales. Que los suelos del municipio datan de los periodos cenozoico, cuaternario, terciario y mioceno, y por tanto corresponden principalmente a los del tipo podzódico y pradera de montaña por lo que su uso primordialmente es forestal y en menor proporción agrícola y ganadero. Por tal virtud, se puede concluir que la actividad económica de la región es eminentemente turística; así pues, es clara la importancia que reviste el retomar y reencausar las artes y oficios que son realizados por la población principalmente indígena de toda la región, retomando el Impacto de las artes y oficios enseñadas por Don Vasco de Quiroga. Este proyecto, se enfoca en la importancia que tiene por educar a nuevas generaciones de artesanos, por ser una nueva Escuela de Artes Aplicadas Tradicionales, retoma la parte cultural de la vida y obra de Don Vasco de Quiroga, convirtiéndose de inmediato, en un nuevo atractivo turístico y parte fundamental para documentar la enseñanza de artes y oficios desde tiempos coloniales, y con ello tener un argumento más, para solicitar la Incorporación de las artes y oficios de Pátzcuaro, como Patrimonio cultural de la Humanidad ante la UNESCO. |
Beschreibung: | Facultad de Arquitectura. Licenciatura en Arquitectura |
URI: | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/10624 |
Enthalten in den Sammlungen: | Licenciatura |
Dateien zu dieser Ressource:
Datei | Beschreibung | Größe | Format | |
---|---|---|---|---|
FA-L-2017-1272.pdf | 18.87 MB | Adobe PDF | ![]() Öffnen/Anzeigen |
Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt, soweit nicht anderweitig angezeigt.