Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/10743
Título : | Centro cultural artesanal para el municipio de Nahuatzen Mich. |
Autor : | Torres Mora, Edgar |
Asesor: | López Molina, Jesús |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/4 FA-L-2017-1748 Exhibición artesanal Lugares no asignados Necesario |
Fecha de publicación : | oct-2017 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | A handicraft cultural center is an exhibition space for handicrafts and a public cultural body that focuses on the preservation and diffusion of the traditional folk art made in the different socio-cultural regions of the country. The municipality of Nahuatzen is located within the purépecha plateau, counts on a population of 27,174 inhabitants within which 30% of the population is dedicated to the elaboration of handicrafts² carved in wood, carving of stone, elaboration of gabanes; a practice that is being lost with the passage of time, due to the little interest on the part of the new generations, the new technologies since on the bachelorDegreeWork hand there are very few programs that exist for the municipality for the fomentation of this art, besides that there are no spaces where you can attend. The handicrafts that are made in the municipality are exposed in places not assigned or appropriate since there is no place as such in the region, as well as spaces where the teaching of these workshops. Therefore, it is necessary to design and build a craft center that meets the fundamental characteristics for the elaboration of these handicrafts; by means of appropriate and equipped facilities in which the exhibition and the diffusion of the art that is realized in the region takes place since there is an interested promoter, which is the H. municipality of Nahuatzen, for the realization of this project. Un centro cultural artesanal es un recinto de exhibición artesanal y organismo cultural público que se enfoca en la preservación y difusión del tradicional arte popular artesanal elaborado en las distintas regiones socioculturales del país. El municipio de Nahuatzen está localizado dentro de la meseta purépecha, cuenta con una población de 27,174 habitantes dentro de los cuales el 30% de la población se dedica a la elaboración de artesanías² talladas en madera, talla de piedra, elaboración de gabanes; una práctica que se está perdiendo con el paso del tiempo, debido al poco interés por parte de las nuevas generaciones, las nuevas tecnologías ya que por otro lado son muy pocos los programas que existen para el municipio para la fomentación de este arte, además de que no hay espacios donde se pueda atender. Las artesanías que se elaboran en el municipio son expuestas en lugares no asignados o apropiados ya que no existe un lugar como tal en la región, además de espacios donde se de la enseñanza de estos talleres. Por lo que es necesario el diseño y la construcción de un centro cultural artesanal que cumpla con las características fundamentales para la elaboración de dichas artesanías; por medio de instalaciones apropiadas y equipadas en las cuales se lleve a cabo la exhibición y la difusión del arte que se realiza en la región ya que existe un promotor interesado, el cual es el H. ayuntamiento de Nahuatzen, para la realización de este proyecto. |
Descripción : | Facultad de Arquitectura. Licenciatura en Arquitectura |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/10743 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FA-L-2017-1748 VR.pdf | 12.9 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.