Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/10805
Título : Los parques públicos y la calidad de vida en las ciudades: Análisis comparativo entre el Bosque Cuauhtémoc y el Bosque Morelos
Autor : Guerrero López, Berenice
Asesor: Bustamante Penilla, Claudia
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FA-L-2018-0722
Parques públicos
Análisis comparativo
Morelia
Fecha de publicación : may-2018
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The present investigation is entitled “Public parks and the quality of life in cities: Comparative analysis between the Cuauhtémoc Forest and the Morelos Forest", and seeks to develop the importance and value of public parks for urban entities, in this particular case, the city of Morelia, starting from the motor idea that was reflected in the Charter of Athens. Thus, this research was structured into three main chapters, the first of which deals with the theme of public parks and the quality of life in cities, the second is an analysis of cases and the third is the study Comparative of the sample parks. Public parks, within sustainable urban architecture, take on special relevance, since they also add aesthetic, educational, environmental, integrational, etc. values. However, not all public parks are success stories in cities; some of them are public spaces in deteriorating conditions. That is why there is a need to understand why some cases are successful and others are not, which elements mark success and which do not. From this comparison, you can easily identify the elements that make the difference the difference in success/deterioration of these public spaces, thus identifying the areas of opportunity that can be addressed, so that the success stories increase.
La presente investigación lleva por título “Los parques públicos y la calidad de vida en las ciudades: Análisis comparativo entre el Bosque Cuauhtémoc y el Bosque Morelos”, y busca desarrollar la importancia y el valor de los parques públicos para las entidades urbanas, en este caso concreto, la ciudad de Morelia, partiendo de la idea motora que se plasmó en la Carta de Atenas. Así, la presente investigación quedó estructurada en tres capítulos principales, en el primero de ellos se aborda el tema de los parques públicos y la calidad de vida de las ciudades, el segundo se hace un análisis de casos y en el tercero se expone el estudio comparativo de los parques de la muestra. Los parques públicos, dentro de la arquitectura urbana sustentable cobran una especial relevancia, ya que además agregan valores estéticos, educativo, ambientales, integracionales, etc. Sin embargo, no todos los parques públicos son casos de éxito en las ciudades; algunos de ellos son espacios públicos en condiciones de deterioro. Es por ello que aparece la necesidad de entender por qué algunos casos son de éxito y otros no lo son, qué elementos marcan el éxito y cuáles no. A partir de esta comparativa, se podrán identificar fácilmente los elementos que marcan la diferencia la diferencia de éxito/deterioro de estos espacios públicos, identificando así las áreas de oportunidad que pueden ser atendidas, para que los casos de éxito aumenten.
Descripción : Facultad de Arquitectura. Licenciatura en Arquitectura
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/10805
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FA-L-2018-0722.pdf3.89 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.