Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/10811
Título : | Anteproyecto arquitectónico de un oasis urbano en la antigua zona industrial de la ciudad de Morelia. |
Autor : | Magaña Coronado, Natalia |
Asesor: | Contreras Álvarez, Héctor |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/4 FA-L-2018-0773 Urbano Plaza Oasis |
Fecha de publicación : | may-2018 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | This document shows the situation of the for-mer industrial area located in Morelia, Michoa-cán, México. This paper presents in a broad manner the issues that restrict the area's growth, such as leftover spaces that enhance crime, vandalism and prostitution, as well as pollution for the lack of green or park zones. As a result of the analisis of the features of the area and taking in account the requirements in the integral urban renovation proyect "Distrito 4.0" that is part of the great vision plan "Morelia next 2041" sponsored by the city council in the 2015-2018 period, it was figured out that the creation of an urban oasis within the referred area would better the wellbeing of the people that live there. The project was designed to work as a green circle within the city, a slow-down pass, an offbeat space that amplifies the experience of crossing from one area to another, having in mind the creation of a space that eases the flow of walking, enhanced by the senses of smell, sight, feel and even taste; creating thus a timeless walk. To make this happen, a winding path crossing side to side of the affected area must be ma-de. This road has to be surrounded by wide and open vegetation areas that interwine with the organic shapes of a central structure that houses a cultural center. It's by this means that the enclosure can fun-ction as a passive space, allowing rest, and as an active one , easing the search of personal growth and constant learning that helps the creation of a more thougtful society. The space that's meant to be created must be a reflexive one that generates actions, an affirmative space where the possibilities turn into realities, and where the "getting up" is a recurring thought. El documento presente expone la situación de la antigua zona industrial de la ciudad de Morelia, Michoacán, México mostrando de mane-ra general parte de los factores que limitan su desarrollo, como son la existencia de espacios residuales que posibilitan la delincuencia, el vandalismo y la prostitución, así como el alto grado de contaminantes en el aire de la zona consecuencia de la poca cantidad de áreas verdes. Derivado del análisis de las características del área y teniendo en cuenta los requerimientos del proyecto de renovación urbana integral “Distrito 4.0” del Plan de gran visión Morelia next 2041 promovido por el H. Ayuntamiento en la gestión 2015-2018, se resolvió que la creación de un oasis urbano emplazado dentro de la zona coadyuvaría a mejorar la situación negativa del área y la percepción que los habitantes tienen de ella. Por ello, el proyecto fue diseñado para funcionar como un círculo verde dentro de la ciudad, un paso de ralentización; una especie de espacio a destiempo donde el cruzar de un área de la ciudad a otra conllevara una experiencia amplificada, más que un simple atravesar con un objetivo claro (Llegar al otro lado), tenien do en mente poder crear un espacio que provocara que la acción de caminar estuviese enriquecida por la acción consiente de observar, oler, sentir e incluso saborear, en resumen, poder generar un caminar sin tiempo. Para lograrlo se propuso un camino sinuoso que cruza de lado a lado el terreno de emplazamiento. Dicho camino está rodeado por amplias y abiertas áreas verdes que comparten el espacio con las formas orgánicas de una estructura central que alberga las instalaciones de un centro cultural. Es de esta forma en que el recinto pude funcionar como un espacio pasivo, posibilitando el descanso, y como uno activo, incentivando la búsqueda de crecimiento personal y aprendizaje constante que ayude a crear eventualmente una sociedad más consiente de sí misma, un espacio de reflexiones que generen acciones, un espacio afirmativo donde sea la posibilidad la realidad, donde “el levantarse” sea un proceso recurrente. |
Descripción : | Facultad de Arquitectura. Licenciatura en Arquitectura |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/10811 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FA-L-2018-0773.pdf | 7.32 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.