Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/10859
Título : | Conjunto de vivienda progresiva en Pátzcuaro |
Autor : | Alejandre Fuentes, Bertha Mariana |
Asesor: | López Tinajero, Joaquín |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/4 FA-L-2018-1094 Rezago social Comunidad Habitabilidad |
Fecha de publicación : | ago-2018 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | In the present work it shows the design project of a housing complex located in the city of Patzcuaro, Michoacán, is shown in this population, 17% of its inhabitants are in a high level of social backwardness, with a low quality of life and housing in precarious conditions; this project aims to provide these families with housing with better living conditions. The urban project will give preference to the pedestrian, with walkable walkways and sidewalks that provide shade, elevated pedestrian walkways and accessibility ramps for people with disabilities, placing common areas at the center of the complex to generate inclusion and social coexistence among the people who inhabit in it and the nearby colonies that can access them; counting on the necessary urban infrastructure for its correct functioning such as drinking water, drainage, sewerage, electrification, public lighting and paved roads. The design of the house is of medium type and is proposed under the idea that an extension can be carried out to a second level, taking in the initial project living roomkitchen, service patio, central patio, full bathroom, 2 bedrooms; the expansion project gives the possibility of growing the spaces and of being given En el presente trabajo se muestra el proyecto de diseño de un conjunto habitacional ubicado en la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán, en dicha población, el 17% de sus habitantes se encuentra en un nivel de rezago social alto, con una baja calidad de vida y vivienda en condiciones de precariedad; este proyecto pretende proporcionar a estas familias una vivienda con mejores condiciones de habitabilidad. El proyecto urbano dará una preferencia al peatón, con andadores y banquetas jardinadas que proporcionen sombra, pasos peatonales elevados y rampas de accesibilidad para personas con discapacidad, colocando áreas comunes al centro del conjunto para generar inclusión y convivencia social entre las personas que lo habitan y las colonias cercanas que puedan acceder a ellas; contando con la infraestructura urbana necesaria para su correcto funcionamiento como son agua potable, drenaje, alcantarillado, electrificación, alumbrado público y vialidades pavimentadas. El diseño de la vivienda es de tipo medio y se plantea bajo la idea de que pueda llevarse a cabo una ampliación hacia un segundo nivel, teniendo en el proyecto inicial sala-comedor-cocina, patio de servicio, patio central, baño completo, 2 recámaras; el proyecto de ampliación da la posibilidad de que crezcan los espacios y que se les dé un nuevo uso de acuerdo con las necesidades de sus habitantes. |
Descripción : | Facultad de Arquitectura. Licenciatura en Arquitectura |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/10859 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FA-L-2018-1094.pdf | 10.82 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.