Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/10861
Título : | MAC. Multicentro artesanal en Capula |
Autor : | Ibarra Cira, Roberto de Jesús |
Asesor: | Santoyo Vázquez, Héctor Antonio |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/4 FA-L-2018-1103 Cultura Artesanía Típico |
Fecha de publicación : | ago-2018 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | This paper deals with the social and cultural problem of the loss of our Mexican traditions. That are core part of our history and give credibility to our culture. Focuses on the pottery and gastronomy of the region of Capula, part of the municipality of Morelia, city declared cultural patrimony of humanity, at the state of Michoacán, one of the richest areas in pre and post-colonial indigenous culture and roots. Through this architectural project is sought in a feasible way to promote and bring to a new boom the artisan ceramics and gastronomic tradition of the region Among the many activities that will be carried out, pottery and the Michoacan gastronomy will be priority. Designing a laudable, attractive and functional architectural ensemble, and above all that reflects and makes visitors and inhabitants feel part of the tradition and the roots that denotes Capula. El presente trabajo, habla acerca de la problemática social, en este caso Cultural, que es la pérdida de nuestras tradiciones que existe en México, que como sabemos es una parte medular en la historia y que da credibilidad a nuestra cultura, tendiendo un enfoque en el tema de la alfarería y gastronomía de una zona que se caracteriza por el arraigo hacia nuestras raíces; Capula, tenencia perteneciente al municipio de Morelia, patrimonio cultural de la Humanidad y al Estado de Michoacán, uno de las entidades federativas más ricas en cultura y arraigo indígena, pre colonial y colonial de México. Y que, a partir de un proyecto arquitectónico, solucionamos de una manera factible, el auge, y la promoción de la cerámica artesanal y la gastronomía de la región, aminorando así, la pérdida Cultural de las Artesanías en Michoacán. Teniendo como resultado la proyección del "Multicentro Artesanal en Capula" nombre de esta tesis y del edificio en cuestión, que entra sus múltiples actividades que se realizan en el mismo, jerarquiza la artesanía en barro de Capula y la gastronomía Michoacana. Diseñando un conjunto arquitectónico loable, atractivo, funcional, y sobre todo que refleja y hace sentir psicológicamente al turista y al poblador propio como parte de la tradicionalidad y el arraigo de las raíces mexicanas que denota Capula. |
Descripción : | Facultad de Arquitectura. Licenciatura en Arquitectura |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/10861 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FA-L-2018-1103 VR.pdf | 9.32 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.