Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/10944
Título : El diseño del pabellón de las mariposas en Morelia
Autor : Medina Luna, Rogelio
Asesor: Sixtos López, Gerardo
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FA-L-2018-1573
Mariposa
Madera
Zoológico
Pabellón
Fecha de publicación : oct-2018
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Today the population has grown disconsolately and we have reached such an extent that our ecosystems are about to collapse; Butterflies are a very important agent in pollination, they derive several chains that need. By means of architecture it is intended to make a space for the exhibition of these threatened species. The idea of the butterfly project, arises from the need of the Morelia zoo to create a space destined to the conservation and care of the Lepidoptera (butterflies and moths), and to the concern about the problems faced by the species in freedom because of the loss of their habitats. And to the demolition of the flying Cage found on the ground provided, by its bad state and the lack of interest of the visitors. The construction of the butterfly can be used for different purposes such as: environmental education, promote and reinforce the bond of conservation and development, facilitate the study and research of endangered species, would help in the creation of new jobs, would bring economic and tourist benefits to the same zoo. Biomimetic architecture is based on the inspiration of nature, finding sustainable solutions, such as energy saving and waste reduction. Nowadays the architects are inspired by the aesthetic proportions of nature. And so based on this philosophy for the elaboration of the butterfly.
En la actualidad la población ha crecido desconsoladamente y hemos llegado a tal grado que nuestros ecosistemas están a punto de colapsar; las mariposas son un agente muy importante en la polinización, de ellas se derivan varias cadenas que necesitan. Mediante la arquitectura se pretende hacer un espacio para la exhibición de estas especies amenazadas. La idea del proyecto del Mariposario, surge de la necesidad del Zoológico de Morelia de crear un espacio destinado a la conservación y cuidado de los lepidópteros (mariposas y polillas), y a la preocupación sobre la problemática que afrontan las especies en libertad a causa de la perdida de sus hábitats. Y a la demolición de la Jaula de Vuelo que se encuentra en el terreno proporcionado, por el su mal estado y la falta de interés de los visitantes. La construcción del Mariposario podrá ser utilizado con distintos fines como: la educación ambiental, promovería y reforzaría el lazo de la conservación y el desarrollo, facilitaría el estudio e investigación de especies en peligro de extinción, ayudaría en la creación de nuevos empleos, traería beneficios económicos y turísticos para el mismo Zoológico. La arquitectura Biomimética basada en la inspiración de la naturaleza, encontrando soluciones sostenibles, como el ahorro de la energía y la reducción de residuos1. Actualmente los arquitectos se inspiran en las proporciones estéticas de la naturaleza. Y así basándome en esta filosofía para la elaboración del mariposario.
Descripción : Facultad de Arquitectura. Licenciatura en Arquitectura
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/10944
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FA-L-2018-1573 VR.pdf13.51 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.