Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/11078
Título : Mercado y taller de artesanías en la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna Mpio. de Quiroga Mich.
Autor : Huacuz Dimas, Alma Rosa
Asesor: Sixtos López, Gerardo
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FA-L-2019-1095
Vernácula
Adoblock
Barro vidriado
Fecha de publicación : ago-2019
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The thesis "Market and Craft Workshop in Santa Fe de la Laguna" is comprised of three main parts: The research, the design process and the Executive Project. The first part of the research is divided into a small review of the "Work Scheme" where an Introduction and Justification of the thesis is carried out. Some particular objectives, project objectives and the general objective of this project are also shown. Some hypotheses are included. An outline of the base methodology to carry out this work is shown and in addition this first part is divided into six other chapters. 1. Theoretical Approach: Where the historical background of the market concept in the region is shown. A definition of the thesis project is made, in the first part with word-by-word dictionary definitions and a general definition of the thesis name. I perform a diachronic review regarding the issue of “markets” especially in the region. Synchronous review of the current overview regarding handicraft markets. And to complement the theoretical approach, a small sample of topical connections such as "Lead contamination", "Traditional food", and "Biography of Vasco de Quiroga" is made. On the other hand, a situational analysis of the forms of sale is carried out in the main economic activity of the Community, which is the production and disposal of handicrafts. And finally a list of the expectations of the project is shown. 2. Social, Cultural and Economic Context: The following section shows the Historical Referents of the community of Santa Fe de la Laguna Michoacán from what is known and reported in “The relationship of Michoacán” known as the first book or text as such, on the Purépecha settlements. There is also talk about the contribution of Don Vasco de Quiroga according to Josefina Muriel in his book "Hospitals of the New Spain", as well as the characteristics of the types of housing that are currently preserved, according to the book "Las Casas de study".
La tesis de “Mercado y Taller de Artesanías en Santa Fe de la Laguna" está comprendida por tres partes principales: La investigación, el proceso de diseño y el Proyecto ejecutivo. La primera parte de investigación se divide en una pequeña reseña del “Esquema de trabajo” en donde se realiza una Introducción y Justificación de la tesis. También se muestran algunos objetivos particulares, objetivos del proyecto y el objetivo general del presente proyecto. Se incluyen algunas hipótesis. Se muestra un esquema de la metodología base para realizar el presente trabajo y además esta primera parte se divide en otros seis capítulos. 1. Enfoque Teórico: En donde se muestran los antecedentes históricos del concepto de mercado en la región. Se realiza una definición del proyecto de tesis, en una primera parte con definiciones palabra por palabra del diccionario y una definición general del nombre de la tesis. Realizo una revisión diacrónica con respecto al tema de “mercados” sobre todo en la región. Revisión sincrónica del panorama general actual con respecto a los mercados de artesanías. Y para complemento del enfoque teórico se realiza una pequeña muestra de conexiones tópicas como “La contaminación del plomo”, “La comida tradicional”, y “Biografía de Vasco de Quiroga”. Por otra parte, se realiza un análisis situacional de las formas de venta en la principal actividad económica de la Comunidad que es la producción y enajenación de artesanías. Y por último se muestra un listado de las expectativas del proyecto. 2. Contexto Social, Cultural y Económico: En el siguiente apartado se muestran los Referentes históricos de la comunidad de Santa Fe de la Laguna Michoacán desde lo conocido y relatado en “La relación de Michoacán” conocido como el primer libro o texto como tal, sobre los asentamientos purépechas. También se habla sobre la aportación de Don Vasco de Quiroga según Josefina Muriel en su libro de “Hospitales de la Nueva España”, así como las características de las tipologías de viviendas que se conservan en la actualidad, según el libro de “Las casas de estudio”.
Descripción : Facultad de Arquitectura. Licenciatura en Arquitectura
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/11078
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FA-L-2019-1095 VR.pdf10.67 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.