Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/11188
Título : Centro de desarrollo infantil y comunitario
Autor : Pérez Rojas, Viviana Monsserrath
Asesor: Mercado López, Eugenio
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FA-L-2019-1634
Jardín de niños
Normativa de construcción
Infraestructura
Proyecto arquitectónico
Fecha de publicación : oct-2019
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : En el documento de tesis, de Centro de Desarrollo Infantil y Comunitario, explica la problemática de la deficiencia social y económica que enfrenta Cuitzeo del porvenir, llevándonos así a darle un proyecto para contrarrestar este problema. El presente documento cuenta con 6 capítulos y 7 el apartado de anexos, en cada uno se encuentra la investigación y justificación del porque el diseño de dicho proyecto, ya que lo que se propone con el proyecto de Centro de Desarrollo Infantil y Comunitario, es diseñar un proyecto que nos ayude como sociedad a encontrar un lugar en donde nuestros hijos aprendan y los cuiden en cuanto a nosotros aprendamos ahí un buen oficio y así mantener nuestra familia, así como a los niños desde pequeños, tengan una mejor enseñanza y educación, y obtengan una mejor cultura para que se vallan preparando para la vida en la que vivimos. El proyecto cuenta con espacios tales como, estancia infantil, Jardín de niños y un comunitario con área de cultivos hidropónicos, se pretende que el proyecto se utilice de la manera mejor posible, tal y como, la mama o papa mantenga a su hijo en el jardín o estancia, los padres de familia asistan al comunitario a aprender algún oficio y en el área de cultivos hidropónicos para fomentar la cultura de autoproducción y consumo de frutas, verduras y legumbres, así mismo se estaría apoyando la economía de ellos mismos y creando una nueva cultura desde pequeños a los niños. El diseño del proyecto arquitectónico es unan reinterpretación de la arquitectura actual de Cuitzeo del porvenir, con su estilo pintoresco y colonial, se reinterpreta con sus patios grandes y centrales, con sus ventanas alargadas, sus pretiles muy grandes y su acomodo de espacios en tanto a diseño.
En el documento de tesis, de Centro de Desarrollo Infantil y Comunitario, explica la problemática de la deficiencia social y económica que enfrenta Cuitzeo del porvenir, llevándonos así a darle un proyecto para contrarrestar este problema. El presente documento cuenta con 6 capítulos y 7 el apartado de anexos, en cada uno se encuentra la investigación y justificación del porque el diseño de dicho proyecto, ya que lo que se propone con el proyecto de Centro de Desarrollo Infantil y Comunitario, es diseñar un proyecto que nos ayude como sociedad a encontrar un lugar en donde nuestros hijos aprendan y los cuiden en cuanto a nosotros aprendamos ahí un buen oficio y así mantener nuestra familia, así como a los niños desde pequeños, tengan una mejor enseñanza y educación, y obtengan una mejor cultura para que se vallan preparando para la vida en la que vivimos. El proyecto cuenta con espacios tales como, estancia infantil, Jardín de niños y un comunitario con área de cultivos hidropónicos, se pretende que el proyecto se utilice de la manera mejor posible, tal y como, la mama o papa mantenga a su hijo en el jardín o estancia, los padres de familia asistan al comunitario a aprender algún oficio y en el área de cultivos hidropónicos para fomentar la cultura de autoproducción y consumo de frutas, verduras y legumbres, así mismo se estaría apoyando la economía de ellos mismos y creando una nueva cultura desde pequeños a los niños. El diseño del proyecto arquitectónico es unan reinterpretación de la arquitectura actual de Cuitzeo del porvenir, con su estilo pintoresco y colonial, se reinterpreta con sus patios grandes y centrales, con sus ventanas alargadas, sus pretiles muy grandes y su acomodo de espacios en tanto a diseño.
Descripción : Facultad de Arquitectura. Licenciatura en Arquitectura
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/11188
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FA-L-2019-1634.pdf19.13 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.