Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/11583
Título : | Reconversión para nuevo uso del antiguo casco de la Hacienda Lombardía. Museo local y teatro-cine para Gabriel Zamora, Michoacán |
Autor : | Torres Villanueva, Justina |
Asesor: | López Núñez, Ma. del Carmen |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/4 FA-L-2022-0171 Extranjeros Valor histórico Intervención |
Fecha de publicación : | feb-2022 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | This project reflects the work done in the research for the reconversion of the historic factory, understanding the reconversion as the set of other types of interventions such as reconstruction, remodeling, restoration and recycling, in addition to being open to new materials and technologies capable of modifying the property. The choice of theme for this writing was based on the need for an adequate exhibition space for machinery, images and the same building that provides a service to society. Another aspect that is also of importance lies in the lack of knowledge in the history of how the Hacienda Lombardía was founded and mainly of the relevance it had at the state level in the reconfiguration of the productive agrarian and economic structure in the first half of the twentieth century. The methodological process that was carried out once the problem to be treated was determined, is encompassed in five points, with which the collection of historical data, observation and recognition of the property is complied with, having records of the constructive systems, alterations, damages and deterioration, and files of the intervention of the property. That as a result there would be the proposal of the architectural project with which the space will be intervened, which is intended to function as a Local Museum proudly exposing its history, its operation and the innovation it presented for its time. En el presente proyecto se refleja el trabajo realizado en la investigación para la reconversión de la fábrica histórica, entendiendo la reconversión como el conjunto de otros tipos de intervenciones como la reconstrucción, remodelación, restauración y reciclamiento, además de estar abierta a nuevos materiales y tecnologías capaces de modificar el inmueble. La elección del tema para este escrito estuvo basada en la necesidad de un espacio adecuado de exposición para la maquinaria, imágenes y el mismo inmueble que brinde un servicio a la sociedad. Otro aspecto que también es de importancia radica en la falta de conocimiento en la historia de cómo se fundó la Hacienda Lombardía y principalmente de la relevancia que tuvo a nivel estatal en la reconfiguración de la estructura agraria y económica productiva en la primera mitad del siglo XX. El proceso metodológico que se llevó a cabo una vez determinada la problemática a tratar, se engloba en cinco puntos, con los que se cumple con la recaudación de datos históricos, observación y reconocimiento del inmueble, teniendo fichas de los sistemas constructivos, alteraciones, daños y deterioros, y fichas de la intervención del inmueble. Que como resultado se tendría la propuesta del proyecto arquitectónico con el que se intervendrá el espacio, que se pretende funcione como Museo Local exponiendo orgullosamente su historia, su funcionamiento y la innovación que presentó para su momento. |
Descripción : | Facultad de Arquitectura. Licenciatura en Arquitectura |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/11583 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FA-L-2022-0171.pdf | 23.24 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.