Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/11666
Título : | Vivienda social colectiva y densificación |
Autor : | Arroyo Ferreyra, Erick Leonardo |
Asesor: | Bolaños Abraham, Víctor Hugo |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/4 FA-L-2022-1280 Infraestructura Periferia Servicios |
Fecha de publicación : | oct-2022 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | This thesis project proposes an analysis of the causes that have led the city of Morelia to be immersed in a phenomenon of urban sprawl, as in other cities in the country, and how this has effects that directly impact the quality of life of the population living in housing developments located outside the peripheral ring, facing difficulties due to the absence of services and urban infrastructure necessary for the development of basic and daily activities. Investigating the meaning of the key words that as a whole encompass this thesis topic, in this work a study is made on a timeline of those projects that have addressed issues similar to those raised here, with special emphasis on the reasons why each of these analogous cases arose, and gathering information about the proposed solutions that currently have a place in housing. In this way and moving from the general to the particular, a historical construction of the place where the project is being developed is approached, understanding with specific data the demographic growth that the locality has had and how new housing developments were consolidated, both self-built and mass-produced, while later it is approached and delimited, through hard data, the population that is proposed to benefit from the solutions proposed in this document, with the aim of building a user profile, in addition to providing greater support to the information collected. El presente proyecto de tesis plantea un análisis de las causas que han llevado a que la ciudad de Morelia se encuentre inmersa en un fenómeno de expansión de su mancha urbana, al igual que en otras ciudades del país, y cómo lo anterior presenta efectos que impactan directamente en la calidad de vida de la población que reside en desarrollos habitacionales localizados fuera del anillo periférico, enfrentando dificultades por la ausencia de servicios e infraestructura urbana necesarios para el desarrollo de actividades básicas y cotidianas. Indagando en el significado de las palabras clave que en su conjunto engloban este tema de tesis, en este trabajo se hace un estudio sobre una línea temporal de aquellos proyectos que han atendido problemáticas similares a las que aquí se plantean, haciendo especial hincapié en los motivos por los cuales se suscitaron cada uno de estos casos análogos, y recabando información acerca de las propuestas de solución que en la actualidad tienen cabida en materia de vivienda. De este modo y transitando de lo general a lo particular, se aborda una construcción histórica del lugar en donde tiene desarrollo el proyecto, entendiendo con datos puntuales el crecimiento demográfico que la localidad ha tenido y cómo fueron consolidándose nuevos desarrollos de vivienda, tanto auto construida como producida en serie, mientras que más adelante se aborda y se delimita, por medio de datos duros, a la población que se propone beneficiar con las soluciones que en este documento se plantean, con el objetivo de construir un perfil de usuario, además de proveer de un mayor sustento a la información recabada. |
Descripción : | Facultad de Arquitectura. Licenciatura en Arquitectura |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/11666 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FA-L-2022-1280 VR.pdf | 11.63 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.