Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/11687
Título : "Casa de ayuda y apoyo para mujeres violentadas". Apatzinán Mich.
Autor : Hinojosa Hernández, Azalea Giselle
Asesor: Bolaños Abraham, Víctor Hugo
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FA-L-2022-1335
Violencia de género
Refugio para mujeres
Alojamiento temporal
Fecha de publicación : nov-2022
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The proposal of this project is based on the construction of architectural spaces where women in situations of violence, which covers basic needs such as rest, cleanliness and food, this building, its main objective is to provide accommodation at the time when the woman with or without children, who is in a situation of domestic violence. The need for these spaces arises from the moment in which women in situations of violence cannot leave their homes, sometimes because of the economic and emotional dependence they develop, and they do not know where to go. That is why, as a second use, is the free psychological, psychiatric and legal care, since, after such events of violence, the affected person (s), often require professional help, these spaces are specifically for women, since the main objective is that women can have the decision to leave home, without fear of not knowing where they can be sheltered being the case of gender violence, where she is given the necessary support to continue the case, from the legal area, to support and help to receive attention to their mental health. Support workshops are offered to help women achieve independence, empowerment and distraction. Having said the above, a short investigation was conducted where the type of problem to be solved, statistical data, evolutionary, and of the region, in order to use this information, in favor of the proposal of the architectural project, with executive plans based on the main needs of the user.
La propuesta de este proyecto se basa en la construcción de espacios arquitectónicos en donde las mujeres en situación de violencia, mismo que cubre las necesidades básicas como es; el descanso, aseo y alimentación, esta edificación, su principal objetivo de dar alojamiento en el momento en que la mujer con o sin hijos, que se encuentre en situación de violencia familiar. Surge la necesidad de estos espacios desde el momento en que mujeres en situación de violencia, no pueden salir de sus hogares, algunas veces por la dependencia económica y emocional que desarrollan, y no saben a dónde acudir. Es por eso que, como segundo uso, es la atención gratuita psicológica, psiquiátrica y legal, ya que, después de dichos sucesos de violencia, la persona afectada(s), suelen requerir ayuda de profesionales, estos espacios son específicamente para mujeres, ya que, como principal objetivo, es que la mujer pueda tener la decisión de salir de casa, sin temor de no saber dónde pueda resguardarse siendo el caso de sufrir violencia de género, en donde se le otorga el apoyo necesario para dar continuidad al caso, desde el área legal, hasta el apoyo y ayuda de recibir atención a su salud mental. Contando con talleres de apoyo para lograr una independencia, empoderamiento, y distractor por parte de la mujer. Dicho lo anterior, se realizó una corta investigación donde se dan a conocer el tipo de problemática a resolver, datos estadísticos, evolutivos, y de la región, con la finalidad de utilizar esta información, a favor de la propuesta del proyecto arquitectónico, con planos ejecutivos basados en las principales necesidades del usuario.
Descripción : Facultad de Arquitectura. Licenciatura en Arquitectura
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/11687
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FA-L-2022-1335.pdf11.76 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.