Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1190
Título : Correlación de rayos cósmicos ultraenergéticos usando peso por distancia y desviación por campos magnéticos galácticos
Autor : Chávez Meza, Alan Gilberto
Asesor: Villaseñor Cendejas, Luis Manuel
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/1
IFM-M-2013-1197
Ultraenergético
Peso
Campos magnéticos
Fecha de publicación : ago-2013
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Knowing what sources accelerating cosmic rays to ultra - high energy are one of the main objectives of the Pierre Auger Observatory , for this must correlate the arrival directions of the events detected with known astronomical objects that present acceleration mechanisms , such , one of the objects in the universe that has such mechanisms are active galactic nuclei (NAG 's) , initially working correlation with NAG 's catalogs Veron Cetty Veron and Swift -Bat a high correlation was obtained , however as they reported new data trend anticorrelation they prevailed , our job is to add a weight to the square of the distance to the object, this motivated by the fact that the rays of the closest sources are more likely to impact with the earth than those from more distant sources . In addition, we consider the deviation caused by galactic magnetic fields in the direction of arrival of these particles either protons or iron nuclei using models known half.
Saber cuáles son las fuentes que aceleran rayos cósmicos a ultra-alta energía es uno de los principales objetivos del observatorio Pierre Auger, para esto se deben correlacionar las direcciones de arribo de los eventos detectados con objetos astronómicos conocidos que presenten mecanismos de aceleración, por ejemplo, uno de los objetos en el universo que tiene tales mecanismos son los núcleos activos de galaxias (NAG's), en un primer trabajo de correlación con NAG's de los catálogos Veron Cetty Veron y Swift-Bat se obtuvo una alta correlación, sin embargo conforme se registraron nuevos datos la tendencia de anticorrelación predominó, nuestro trabajo consiste en añadir un peso al cuadrado de la distancia al objeto, esto motivado por hecho de que los rayos de las fuentes más cercanas tienen una mayor probabilidad de impactar con la tierra que los que provienen de fuentes más lejanas. Además, tomamos en cuenta la desviación que causan los campos magnéticos galácticos en la dirección de llegada de estas partículas ya sean protones o núcleos de hierro usando algunos modelos de campo conocidos.
Descripción : Instituto de Física y Matemáticas. Maestría en Ciencias en el Área de Física
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1190
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IFM-M-2013-1197.pdf4.19 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.