Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/11922
Título : Comparación entre un modelo empírico y semiempírico para depósitos de ceniza volcánica
Autor : Rodríguez Ayala, Norma Angélica
Asesor: Arroyo Correa, Gabriel
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/1
FISMAT-L-2012-0168
Atmósfera
Ceniza volcánica
Fases
Fecha de publicación : ago-2012
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : On our planet Earth, there are various types of natural phenomena, which cause us to fear and fascinate at the same time, because they are unpredictable, unpredictable, and reminiscent of our fragile and helpless posture before them. The technological advances that have been achieved. Volcanic phenomena are one of the most known and feared, as it is not only the eruption itself, but also related events that are causing great damage and death. These damages are not only of the volcano's surroundings, but can reach reach in the economy, transit (terrestrial and aerial), health, lifestyle, etc., both in the surroundings of the volcano and also to great distances of this and Sometimes to our entire planet. That is why for years it has tried to find methods of prediction and diagnosis, in such a way that damages can be reduced as much as possible in all aspects. It has tried to cover all the factors related to this phenomenon, such as: winds, atmosphere, geographic location, etc., and with this the branches of science in charge of its study to arrive at more optimal results. With the new technologies these studies have been carried out from field research to numerical and mathematical models, where several sciences converge. Although the proposed models are increasingly advanced, it is possible to provide diagnostic responses using empirical and semi-empirical models. In this thesis a comparison is made between an empirical model and a semi-empirical model, recently reported in the literature.
En nuestro planeta Tierra ocurren varios tipos de fenómenos naturales, los cuales nos llegan a causar temor y fascinación a la vez, por su alcance, que son impredecibles, que no se les puede controlar y nos recuerda nuestra frágil e indefensa postura ante estos pese a los avances tecnológicos que se han logrado. Los fenómenos volcánicos son uno de los más conocidos y temidos, ya que no solamente es la erupción en sí, sino también los eventos relacionados que son causantes de grandes daños y muertes. Estos daños no solo son del entorno del volcán, sino puede llegar a tener alcance en la economía, tránsito (terrestre y aéreo), salud, estilo de vida, etc., tanto en los alrededores del volcán como también a distancias grandes de este y en ocasiones a todo nuestro planeta. Es por ello que desde hace años se ha tratado de encontrar métodos de predicción y diagnóstico, de tal manera que los daños se puedan disminuir lo más posible en todos los aspectos. Se ha tratado de cubrir todos los factores relacionados con este fenómeno, como son: vientos, atmósfera, localización geográfica, etc., y con esto las ramas de la ciencia encargadas de su estudio para llegar a resultados más óptimos. Con las nuevas tecnologías estos estudios se han llevado a cabo desde investigaciones de campo hasta modelos numéricos y matemáticos, donde convergen varias ciencias. Aun cuando los modelos propuestos son cada vez más avanzados, es posible dar respuestas de diagnóstico usando modelos empíricos y semiempíricos. En esta tesis se hace una comparación entre un modelo empírico y un modelo semiempírico, reportado recientemente en la literatura.
Descripción : Facultad de Ciencias Físico Matemáticas. Licenciatura en Ciencias Fisico Matemáticas
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/11922
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FISMAT-L-2012-0168.pdf5.94 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.