Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/122
Título : Presencia y significado en la enseñanza de la literatura
Autor : López Menendez, Fernando
Asesor: González Di Pierro, Carlos
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
IIF-M-2017-1114
Interpretación
Materialidad
Sentidos
Experiencia
Lenguaje
Fecha de publicación : jul-2017
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The title Presence and Meaning in the Teaching of Literature alludes to a tension between the two terms. I borrow the first of these concepts from the book Production of Presence by Hans Ulrich Gumbrecht. Presence, versus the hermeneutic and interpretative dimensions of meaning, highlights the importance of the body, the senses, the here-and-now and even silence. Throughout my research I try to show the relevance of these aspects in the teaching of literature. Thus, I argue that the "literary" value of a text does not only refer to meaning, but to something else that has to do with material and non-semantic aspects. To understand a text not only is equivalent to interpreting it in the usual sense of the term. Therefore, what the meaning of a text cannot convey constitutes my reaserch subject. On the other hand, the problem of interpretation –or "overinterpretation"– is related to the “loss of the world” as a loss of experience. In this sense, one of the current demands of education is to face such loss. In this task, the recovery of language as a way of being in the world is the main proposal of this thesis.
El título Presencia y significado en la enseñanza de la literatura alude a una tensión entre los términos. Tomo el primero de estos conceptos del libro Producción de presencia, de Hans Ulrich Gumbrecht. La presencia, frente a la dimensión hermenéutica e interpretativa del significado, indica la importancia de aspectos como el cuerpo, los sentidos, el aquí-y-ahora e incluso el silencio. En mi investigación trato de mostrar la relevancia de estos aspectos en la enseñanza de la literatura. Así, se sostiene que el valor “literario” de un texto no se encuentra exclusivamente en el significado, sino en algo distinto que tiene que ver con los aspectos materiales, no semánticos, y que entonces comprender un texto no equivale solamente a interpretarlo en el sentido habitual del término. Por tanto, aquello que el significado de un texto no puede transmitir es aquí objeto de investigación. Por otra parte, el problema de la interpretación –o “sobreinterpretación”– se relaciona con la pérdida de mundo como pérdida de experiencia. Es en este sentido que una de las exigencias actuales de la educación es la de enfrentar dicha pérdida. En esta tarea, la recuperación del lenguaje como forma de estar en el mundo es la propuesta principal de esta tesis.
Descripción : Instituto de Investigaciones Filosóficas. Facultad de Filosofía. Programa Institucional de Maestría en Filosofía de la Cultura
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/122
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IIF-M-2017-1114.pdf1.28 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.