Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/12243
Título : Efecto de las nanopartículas de plata sobre el crecimiento de los cultivos de células en suspensión de tabaco NT-1
Autor : Zavala Chávez, Alberto
Asesor: Beltrán Peña, Elda María Guadalupe
Fierros Ramos, Grisel
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/6
MDES-L-2020-0935
Toxicidad vegetal por nanomateriales
Cultivo de tejidos vegetales
Producción de ROS
AgNPs
Riesgo ambiental
Fecha de publicación : oct-2020
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Nanomaterials are considered one of the most important inventions of modern science, in recent years the use of products incorporating them has increased significantly, being the silver nanoparticles (AgNPs) one of the most used due to its large number of applications. This brings with it the risk of infiltration into the ecosystem at concentrations that pose a threat to different biological species. Plants represent a very important trophic level; they are the base of the food chain and an important source of oxygen, thus without them, life would not exist as we know it. Tissue culture techniques make possible the study of plant systems in controlled environments, becoming an extremely useful weapon for growth and development studies, embryogenesis, toxicology, genetics, among others. Tobacco cell suspension cultures are a widely used model of study due to its rapid growth and high homogeneity, such cultures have been of great importance to study the molecular mechanisms involved in the regulation of cell division and elongation in plants. In the present work, the effect of different concentrations of AgNPs in the growth of NT-1 tobacco cell suspension cultures was studied, proving to be toxic from a concentration of 50 μg/ml, accompanied by this effect an increase in the concentrations of ROS was observed, suggesting that the toxic effect of AgNPs on the cell suspension cultures is related to ROS production.
Los nanomateriales se consideran uno de los inventos más importantes de la ciencia moderna, el uso de productos que los incorporan se ha incrementado de manera significativa en los últimos años, siendo las nanopartículas de plata (AgNPs) unos de los más utilizados debido a su gran cantidad de aplicaciones. Esto trae consigo el riesgo de una infiltración en el ecosistema a concentraciones que constituyen una amenaza a las diferentes especies biológicas. Las plantas representan un nivel trófico de suma importancia, son la base de la cadena alimenticia y una importante fuente de oxígeno, por lo que sin ellas la vida no existiría tal cual la conocemos. Las técnicas de cultivo de tejidos hacen posible el estudio de sistemas vegetales en ambientes controlados, de manera que son una herramienta extremadamente útil para estudios de crecimiento y desarrollo, embriogénesis, toxicología, genética, entre otros. Los cultivos en suspensión de células de tabaco son un modelo de estudio ampliamente utilizado debido a su crecimiento rápido y alta homogeneidad, dichos cultivos han sido de gran importancia para estudiar los mecanismos moleculares involucrados en la regulación de la división y elongación celular en plantas. En el presente trabajo se estudió el efecto de las AgNPs sobre el crecimiento de cultivos en suspensión de células de tabaco NT-1, demostrando ser tóxicas a partir de 50 μg/ml, acompañado de este efecto se observó un aumento en la concentración de ROS, lo cual sugiere que el efecto tóxico de las AgNPs sobre los cultivos en suspensión parecerían estar relacionado con la producción de ROS.
Descripción : Multides. Licenciatura en Biotecnología
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/12243
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MDES-L-2020-0935.pdf12.06 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.