Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/12305
Título : Reseña crítica sobre cultura y explosión de Iuri Lotman
Autor : Delgado Flores, Héctor Manuel
Asesor: Briceño Figueras, Roberto
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FFSR-L-2011-0040
Informe académico
Comunicación
Semiótica
Lingüística
Fecha de publicación : feb-2011
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The objective of this writing is to explain the last monograph culturológica of Iuri M. Lotman titled Culture and Explosion 1 where proposes, among info:eu-repo/semantics/other things, a new one model communication semiotic based on the mathematical plan that W. AND. Shannon in TO Mathematical theory of communication and N. Wiener in Cybernetics developed to half of the XX century, besides taking some basic questions of the school of Stick High. However, the first works, carried out by the mathematical theory of the communication, they only present us a part of the whole system and, in certain measure, the one simpler since their focus only applied in the abstract environment. Later on, the Russian Linguist Roman Jakobson, one of the founders of the one Circle of Prague who emigrated to the United States in 1941, had contact with studies on cybernetics and theory of the information, that which allowed him/her to enlarge the one initial model, until fulfilling one new that would serve as bridge so that Lotman it developed a theory on the culture. This way, we will deepen on the new communication model that Lotman proposed, this consists on making to a side the lineal esquematización (theory mathematics) and to implant a theory of groups.
El objetivo de este escrito es explicar la última monografía culturológica de Iuri M. Lotman titulada Cultura y Explosión 1 en donde propone, entre otras cosas, un nuevo modelo semiótico de comunicación basado en el plano matemático que W. E. Shannon en A Mathematical theory of communication y N. Wiener en Cybernetics desarrollaron a mitad del siglo XX, además de tomar algunas cuestiones básicas de la escuela de Palo Alto. Sin embargo, los primeros trabajos, llevados a cabo por la teoría matemática de la comunicación, nos presentan sólo una parte de todo el sistema y, en cierta medida, el más sencillo dado que su enfoque aplicaba únicamente en el ámbito abstracto. Posteriormente, el lingüista ruso Roman Jakobson, uno de los fundadores del Círculo de Praga, quien emigró a los Estados Unidos en 1941, tuvo contacto con estudios sobre cibernética y teoría de la información, lo cual le permitió ampliar el modelo inicial, hasta cumplir con uno nuevo que serviría como puente para que Lotman desarrollara una teoría sobre la cultura. De esta manera, profundizaremos sobre el nuevo modelo de comunicación que Lotman propuso, éste consiste en hacer a un lado la esquematización lineal (teoría matemática) e implantar una teoría de conjuntos.
Descripción : Facultad de Filosofía "Dr. Samuel Ramos Magaña". Licenciatura en Filosofía
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/12305
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FFSR-L-2011-0040.pdf359.24 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.