Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/12335
Título : Ontología del atravesar
Autor : Magaña Jaimes, Mara
Asesor: Briceño Figueras, Roberto
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FFSR-L-2014-0450
Informe académico
Escuela de Kioto
Libertad
Critica al antropocentrismo
Fecha de publicación : mar-2014
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : This academic report by academic article describes the work carried out within the research project from the Faculty of Philosophy and Letters, UNAM, registered as Ontologies from the XX century. No. 2009 020. The academic publication entitled Ontology of getting through, aims to provide analysis around the notion of freedom of Tanabe Hajime in his book Philosophy as Metanoetics. Also performed a brief reflection around the figure of the minfo:eu-repo/semantics/other in the novel Narcissus and Goldmund by Herman Hesse. The whole reflection, points to a questioning of the reason, the anthropocentric paradigm and subjectivity. The work is divided into three chapters. In the first one, we talk about the project approach and work within it, the theoretical framework of academic publication, the historical context in which the Kyoto School emerged, some general features of this school as philosophical, and finally a brief introduction that exposed the general concepts developed by Tanabe in his Philosophy as Metanoetics. The second chapter is composed of the academic article that will be published, so it consists of Introduction, a section around tanabian concept of freedom, aninfo:eu-repo/semantics/other section concerning the critique of reason from the notion of sin as negative principle, and finally, a reflection around the figure of minfo:eu-repo/semantics/other as obscure origin. The third section of this paper is formed by a critical appraisal of the item in relation to the project and the general conclusions of the work.
El presente informe académico por artículo académico, da cuenta del trabajo realizado dentro del proyecto de investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, registrado como Ontologías del siglo XX. No. 2009 020. La publicación académica que constituye el centro del trabajo, titulada Ontología del atravesar, busca hacer un análisis en torno a la noción de libertad expuesto por Tanabe Hajime en su obra Phylosophy as Metanoetics. Así? mismo se lleva a cabo una breve reflexión en torno a la figura de la madre dentro de la novela Narciso y Goldmundo de Herman Hesse. La intención de la reflexión en su conjunto, apunta hacia un cuestionamiento de la razón, del paradigma antropocentrista y de la subjetividad. El trabajo se divide en tres capítulos. En el primero se expone el enfoque del proyecto y el trabajo realizado dentro de éste, el marco teórico de la publicación académica, el contexto histórico donde surgió? la Escuela de Kioto, algunos rasgos generales de esta escuela como corriente filosófica y por ultimo una breve introducción a los conceptos generales desarrollados por Tanabe en su obra Philosophy as Metanoetics. El segundo capítulo se compone por el artículo académico que será? publicado, por lo que consta de Introducción, un apartado en torno al concepto tanabiano de libertad, uno en torno a la crítica de la razón desde la noción de pecado como principio negativo, y por último una reflexión en torno a la figura de la madre como origen obscuro. El tercer apartado del presente trabajo se conforma por una valoración crítica del artículo en relación al proyecto y por las conclusiones generales de todo el trabajo.
Descripción : Facultad de Filosofía "Dr. Samuel Ramos Magaña". Licenciatura en Filosofía
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/12335
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FFSR-L-2014-0450.pdf1.09 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.