Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/12374
Título : Exposición y crítica del ideal neo-republicano de no-dominación: en busca de límites y alcances
Autor : Soto Buenaventura, José Delfino
Asesor: Marulanda Rey, Federico
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FFSR-L-2015-1166
Republicanismo
Diversidad cultural
Liberalismo
Fecha de publicación : jun-2015
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : This study has the following purposes: 1) based on a reading of Pettit, present the neo-republican ideal of freedom as non-domination (and at the same time differentiate it from the liberal ideal of non-interference), that is to say, state the conditions that must be met to properly say that an agent is free, 2) explain facets of governmental design (policies, objectives, institutions) that stem from the neo-republican ideal of non-domination, 3) state the criticisms of this ideal put forward by Martínez, and discuss whether the ideal of no domination is able to deal with them, 4) analyze Velasco’s proposals for a multicultural republicanism that would provide the conditions for an inclusive, dialogic and culturally diverse democracy, and 5) from the concepts presented, offer the reader a critical reading of Mexican political reality.
El presente trabajo tiene los siguientes propósitos: 1) desde la lectura de Pettit, exponer el ideal neo-republicano de libertad como no-dominación (a la par que lo diferenciamos del ideal liberal de no-interferencia), es decir, explicitar cuáles han de ser la condiciones que se han de cumplir para decir con propiedad que un agente es libre, 2) explicar el diseño republicano (políticas, objetivos, instituciones) a partir del despliegue del ideal de no-dominación, 3) cuestionar este ideal a partir de la lectura de Martínez y responder si el ideal de no-dominación es capaz de hacer frente a estas críticas, 4) analizar el diseño republicano de Velasco sobre cómo sería un republicanismo multicultural capaz de constituir las condiciones para una democracia incluyente y dialógica a fin a la diversidad cultural, y 5) a partir de los conceptos expuestos, ofrecer al lector una postura crítica ante nuestro actual escollo político, es decir, hacer una lectura de nuestra realidad política mexicana a partir del ideal de libertad como no-dominación.
Descripción : Facultad de Filosofía "Dr. Samuel Ramos Magaña". Licenciatura en Filosofía
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/12374
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FFSR-L-2015-1166.pdf876.09 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.