Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/12388| Título : | La noción de infinito en la filosofía crítica de Immanuel Kant |
| Autor : | Cruz Dávila, Sonia Anaid |
| Asesor: | Pineda Santoyo, Víctor Manuel |
| Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/4 FFSR-L-2016-0515 Infinito Metafísica Experiencia |
| Fecha de publicación : | abr-2016 |
| Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
| Resumen : | The present research project consists of an analysis of the role of infinite in the transcendental idealism conceived by Immanuel Kant. According to the hypothesis of this research, infinite plays a role in each of the faculties of the mind. In sensibility, infinite is the form of the pure intuitions of space and time. In understanding, infinite not only helps in the deduction of the categories and principles from the judgments, but also contributes to the discovery of the unity of self-consciousness and to the deduction of empirical concepts. In reason, infinite is the form of the series of phenomena, which has to do with the problem of the difference between transcendental freedom and practical freedom. The pure intuitions of sensibility and the categories and principles of understanding are a priori conditions of possibility of all experience. According to the hypothesis of this research, infinite, as these conditions, is the form of experience. Infinite helps in the deduction of pure and empirical concepts. However, it does not belong to understanding. The objective of this research is to show that infinite is a constitutive element -and not only a regulative element- of experience. El presente proyecto de investigación consiste en un análisis de la función que cumple el infinito en el idealismo trascendental concebido por Immanuel Kant. De acuerdo con la hipótesis de la presente investigación, el infinito desempeña un papel en cada una de las facultades de la mente. En la sensibilidad, el infinito es la forma de las intuiciones puras de espacio y tiempo. En el entendimiento, el infinito no solamente ayuda a la deducción de las categorías y principios a partir de los juicios, sino que también contribuye al descubrimiento de la unidad de la autoconciencia y a la deducción de los conceptos empíricos. En la razón, el infinito es la forma de la serie de los fenómenos, lo cual tiene que ver con el problema de la diferencia entre libertad trascendental y libertad práctica. Las intuiciones puras de la sensibilidad y las categorías y principios del entendimiento constituyen condiciones a priori de posibilidad de toda experiencia. De acuerdo con la hipótesis de esta investigación el infinito, como dichas condiciones, constituye la forma de la experiencia. El infinito ayuda a la deducción de los conceptos puros y empíricos. Sin embargo, no pertenece al entendimiento. El objetivo de esta investigación es mostrar que el infinito es un elemento constitutivo -y no solamente regulativo- de la experiencia. |
| Descripción : | Facultad de Filosofía "Dr. Samuel Ramos Magaña". Licenciatura en Filosofía |
| URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/12388 |
| Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| FFSR-L-2016-0515.pdf | 1.11 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
