Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/12558
Título : Manejo reproductivo de la yegua
Autor : Soto Villicaña, José Antonio
Asesor: Calderón Ortiz, Octavio
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/6
FMVZ-L-2006-0092
Servicio profesional
Manejo
Reproductivo
Yegua
Fecha de publicación : mar-2006
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Currently, horse breeding is carried out in highly technical farms dedicated fundamentally to the production of pure breeds; It is worth noting that horse breeds “are made by man”, nature has not determined them, man decides which are the characteristics that will integrate a breed, this depending on the time, the whims and the needs; while other species have undergone intense selection for their reproductive efficiency and other traits related to reproduction, in horses there has been a selection based on their conformation and/or ability and ability to perform work in one (s) of the many equestrian disciplines that exist today (jumping, polo, horsemanship, racing, bullfighting, dressage, harnesses, endurance, cowboy riding, voulting, to name a few). Man has developed sophisticated reproductive techniques to be able to create and improve some breeds and thus have better sports performance; The techniques suggested in this paper are the following: detection of estrus (suspected), service management, manipulation of reproductive activity by means of artificial light and the use of hormones, artificial insemination, embryo transfer and pregnancy diagnosis, in order to understanding and applying these techniques is essential to know the anatomy and physiology of mare reproduction, for this reason these issues are treated in this work in detail.
Actualmente la cría de caballos se realiza en explotaciones altamente tecnificadas y dedicadas fundamentalmente a la producción de razas puras; vale la pena señalar que las razas de caballos “el hombre las hace”, no las ha determinado la naturaleza, el hombre decide cuales son las características que van a integrar una raza, esto dependiendo de la época, los caprichos y las necesidades; mientras que otras especies han experimentado una intensa selección en cuanto a su eficiencia reproductiva y otros rasgos relacionados con la reproducción, en los caballos se ha dado una selección en base a su conformación y/o habilidad y capacidad para realizar trabajos en alguna (s) de las tantas disciplinas ecuestres que existen en la actualidad (salto, polo, charrería, carreras, rejoneo, doma clásica, enganches, endurance, monta vaquera, voulting. por mencionar algunas). El hombre ha desarrollado sofisticadas técnicas reproductivas para poder crear y mejorar algunas razas y así tener un mejor desempeño deportivo; las técnicas sugeridas en el presente trabajo son las siguientes: detección de estro (recelado), manejo del servicio, manipulación de la actividad reproductiva por medio de luz artificial y uso de hormonas, inseminación artificial, transferencia de embriones y diagnóstico de gestación, para poder entender y aplicar estas técnicas es indispensable conocer la anatomía y la fisiología de la reproducción de la yegua, por este motivo estos temas son tratados en este trabajo de manera detallada.
Descripción : Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura como Médico Veterinario y Zootecnista
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/12558
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FMVZ-L-2006-0092.pdf1.68 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.