Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/12609
Título : | Curva de crecimiento de lechones con destete temprano (16 días), comparada con destetes a 24 días en la costa michoacana |
Autor : | Vázquez Rocha, Juan Libio |
Asesor: | Calderón Ortiz, Octavio Ortiz Rodríguez, Ruy Pérez Sánchez, Rosa Elena |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/6 FMVZ-L-2006-0145 Curva de crecimiento Lechones Destete temprano |
Fecha de publicación : | sep-2006 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | Currently, pig production systems (SPP) incorporate state-of-the-art technology and new techniques that increase their efficiency. The weaning area is one of the production stages where innovative technologies are being applied; therefore, it was proposed to implement early weaning (DT) at 16 days in an SPP on the Michoacán coast (Lázaro Cárdenas, Mich.), to determine if this methodology increases the efficiency of the system; compared to conventional weaning (CD): 24 days. For this, 19 litters from 0 to 64 days of age were weighed in both systems. The results obtained were: the DT achieved a weight at 64 days of 14,887 kg and 10,773 kg for DC. Both means were statistically different from each other (p < 0.001). The DT methodology allowed the system greater efficiency by achieving 4,114 kg more than the DC. En la actualidad, los sistemas de producción porcino (SPP) incorporan tecnología de punta y nuevas técnicas que incrementan su eficiencia. El área de destete es una de las etapas de producción donde se están aplicando innovadoras tecnologías; por ello, se planteó implementar el destete temprano (DT) a 16 días en un SPP en la costa michoacana (Lázaro Cárdenas, Mich.), para determinar si dicha metodología incrementa la eficiencia del sistema; comparado con el destete convencional (DC): de 24 días. Para ello, se realizó el pesaje de 19 camadas de 0 a 64 días de edad en ambos sistemas. Los resultados obtenidos fueron: el DT logró un peso a 64 días de 14.887 kg y 10.773 kg para DC. Ambos promedios fueron estadísticamente diferentes entre sí (p < 0.001). La metodología del DT permitió al sistema mayor eficiencia al lograr 4.114 kg más que el DC. |
Descripción : | Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura como Médico Veterinario y Zootecnista |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/12609 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FMVZ-L-2006-0145.pdf | 333.68 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.