Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/12626
Título : Necesidades de infraestructura para el establecimiento de una granja cunícola para producción de carne
Autor : Bejar Murillo, América Shantal
Asesor: Romero Vargas, Rigoberto
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/6
FMVZ-L-2006-0162
Servicio profesional
Infraestructura
Establecimiento
Granja cunícola
Fecha de publicación : nov-2006
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The rabbit is a primitive mammal and the origin of this species is unknown. For some, it comes from Central Asia, from where it emigrated to Europe, where it lived during the ice age and possibly since the Pleiocene period. Others consider that the rabbit came to Europe from Africa. Rabbit farming in cages began at the beginning of the 18th century and there is currently a great variety of breeds, but the most common in Mexico are New Zealand White, California and Chinchilla. Most of which are exploited for human consumption. Taking into account the comfort needs through the environment having a temperature for the rabbit of 18 º C, the humidity of 55 to 80%, adequate ventilation to maintain air renewal and ensure the oxygenation of the rabbits, a necessary lighting since it influences the photoperiod according to the light hours, and so that its reproduction and production are not affected.
El conejo es un mamífero primitivo y se desconoce el origen de esta especie. Para algunos procede de Asía Central, desde donde emigró hacia Europa, lugar donde habitó durante la época glacial y posiblemente desde el periodo pleiocénico. Otros consideran que el conejo llegó a Europa procedente de África. La cunicultura en jaulas se inició a principios del siglo XVIII y actualmente existe gran variedad de razas, pero las más comunes en México son Nueva Zelanda Blanco, California y Chinchilla. Las cuales son explotadas en su mayoría para el consumo humano. Teniendo en cuenta las necesidades de confort por medio del medio ambiente teniendo una temperatura para el conejo de 18 º c, la humedad de 55 a 80%, una ventilación adecuada para que mantenga una renovación del aire y asegurar la oxigenación de los conejos, una iluminación necesaria ya que influye en el fotoperiodo de acuerdo a las horas luz, y para que su reproducción y producción no se vean afectadas.
Descripción : Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura como Médico Veterinario y Zootecnista
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/12626
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FMVZ-L-2006-0162.pdf2.86 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.