Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/12659
Título : | Caracterización de pacientes con trastornos digestivos en la Clínica Veterinaria de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Autor : | Guzmán Tamayo, Marcela Olivia |
Asesor: | Solorio Rivera, José Luis Barajas López, Ignacio Netzahualcóyotl |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/6 FMVZ-L-2007-0197 Epidemiología Pequeñas especies Patología gastrointestinal |
Fecha de publicación : | feb-2007 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | The aim of this study was to characterize the population of dogs and cats diagnosed with gastrointestinal diseases in the Veterinary Clinic of the Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. The study was conducted based on the clinical records of patients treated in the period from March 2001 to December 2004. A total of 1100 cases, of which 201 records of patients treated for gastrointestinal disorders depending on the analyzed was captured intrinsic patient characteristics and variables such as review, medical history, treatment and evolution. The distal region of the stomach and the beginning of the intestine was serving most affected in dogs (41.1%, n = 67), its highest proportion associated with infectious processes (58.9%, n = 33) and drug intoxication (50%, n = 9 ). Obstructions for hosting foreign body occurred mainly in the stomach (76.5%, n = 13), as the conditions attributed to disorders caused by food (53.7%, n = 22). Cats in 36.7% (n = 11) of the ailments were caused by tricobenzoares. The main signs observed in dogs and cats were vomiting, diarrhea, anorexia or hyporexia and dehydration. The treatments were more employees based anti-secretory, fluid therapy and anti-microbial. it failed to have the exact evolution of patients, because most owners were not constant revisions of their pets until discharge. Patients with gastrointestinal disorders ranked first consultation assistance in CVUM. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la población de perros y gatos diagnosticados con enfermedades gastrointestinales en la Clínica Veterinaria de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. El estudio se efectuó en base a los expedientes clínicos de pacientes atendidos en el periodo de marzo del 2001 a diciembre del 2004. Se capturó un total de 1100 expedientes, de los que se analizaron 201 expedientes de pacientes atendidos por trastornos gastrointestinales en función de las características intrínsecas del paciente y variables tales como reseña, historia clínica, tratamiento y evolución. La región distal del estómago e inicio del intestino fue la porción más afectada en perros (41.1%, n=67), su mayor proporción asociados a procesos infecciosos (58.9%, n=33) e intoxicación medicamentosa (50%, n=9). Las obstrucciones por alojamiento de cuerpo extraño se presentaron principalmente en el estómago (76.5%, n= 13), al igual que los padecimientos atribuidos a trastornos ocasionados por el alimento (53.7%, n=22). En los gatos el 36.7% (n=11) de los padecimientos fueron causados por tricobenzoares. Los principales signos observados en perros y gatos fueron vómito, diarrea, anorexia o hiporexia y deshidratación. Los tratamientos más empleados fueron a base de anti-secretores, terapia de líquidos y anti-microbianos. No se logró tener la evolución exacta de los pacientes, debido a que la mayoría de los propietarios no fueron constantes en las revisiones de sus mascotas hasta su alta. Los pacientes con padecimientos gastrointestinales ocuparon el primer lugar de asistencia a consulta en la CVUM. |
Descripción : | Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura como Médico Veterinario y Zootecnista |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/12659 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FMVZ-L-2007-0197.pdf | 365.23 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.