Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/12729
Título : | Costos de producción de carne de bovino en los municipios de Tuzantla y San Lucas, Mich. |
Autor : | Maldonado Scott, Yuritzi Anahí |
Asesor: | Ramírez González, Melba |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/6 FMVZ-L-2007-0270 Costos Producción Carne de bovino |
Fecha de publicación : | dic-2007 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | The exploitation of beef cattle, is one of the fundamental activities of sub national livestock sector, the contribution made to the supply of meat products, as well as the economic importance representing the families of producers engaged in this activity . The aim of this study was to analyze the economic situation of livestock meat production in the region of Tierra Caliente in Michoacán, as well as the estimated cost of meat production; livestock being one of the most important economic activities in the region. The work was carried out in the municipalities of San Lucas Tuzantla and, in a period of approximately 6 months. The methodology applied was conducting socio-economic surveys that included data related to livestock productivity (technical data), income, expenses and social data, so as to analyze the economic behavior of the production units (UP). 27 producers were interviewed, which were divided into three subgroups according to the number of breeding cows, where the first group includes the UP with less than 20 cows; group 2 those with 21 to 40 cows and group 3, those with more than 41 cows. The economic results are presented considering the total costs and cash costs (excluding labor costs). Production systems in a 81.5% are dual purpose, ie, animals are exploited mainly for meat production, but also milked at a time of the year, approximately 6.3 ± 1.9 months a year. La explotación de bovinos para carne, constituye una de las actividades fundamentales del sub sector pecuario nacional, por la contribución que realiza a la oferta de productos cárnicos, así como la importancia económica que representa en las familias de los productores que se dedican a esta actividad. El objetivo de este trabajo fue analizar la situación económica de la ganadería de producción de carne en la Región de Tierra Caliente, en Michoacán, así como la estimación del costo de producción de la carne; por ser la ganadería una de las actividades económicas más importantes en la Región. El trabajo se llevo a cabo en los municipios de Tuzantla y San Lucas, en un periodo aproximado de 6 meses. La metodología que se aplicó fue efectuando encuestas socioeconómicas que incluían datos relacionados con la productividad del ganado (datos técnicos), ingresos, egresos y datos sociales, de tal manera que permitan analizar el comportamiento económico de las unidades de producción (UP). Se entrevistaron 27 productores, los cuales se dividieron en tres subgrupos de acuerdo al número de vacas reproductoras, donde el primer grupo contempla las UP con menos de 20 vacas; el grupo 2 los que tienen de 21 a 40 vacas y el grupo 3, los que tienen más de 41 vacas. Los resultados económicos se presentan considerando los costos totales y los costos en efectivo (sin incluir costo de mano de obra). Los sistemas de producción en un 81.5% son de doble propósito, es decir, se explotan los animales principalmente para la producción de carne, pero también se ordeña en una época del año, aproximadamente 6.3 ± 1.9 meses al año. |
Descripción : | Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura como Médico Veterinario y Zootecnista |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/12729 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FMVZ-L-2007-0270.pdf | 602.8 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.