Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/128
Título : Movilización en el espacio social: reflexiones para romper con la violencia simbólica
Autor : Jaimes Díaz, Carlos Leobardo
Asesor: Kozlarek Jonas, Oliver
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
IIF-M-2017-1357
Habitus
Campo
Poder simbólico
Fecha de publicación : ago-2017
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : The diversification of violence in actual societies seems to be spread, modified and, above all, transmuted, so it is presented in ways in which those who suffer it end up accepting it in a “natural” and daily way; on this logic, at least from the proposal of Pierre Bourdieu, this kind of violence can be named as symbolic. The purpose of this thesis is to provide a proposal from the idea of symbolic violence and how it is carried out from different places with its particular rules of operation and in this way to establish a series of strategies to fight it and resist its effects. For this, it is necessary to emphasize in other concepts, equally proposed by Bourdieu, for example the Habitus -a structuring structure-, the field (places occupied in social space), and the social agent. These referents are articulated from a symbolic condition, so the analysis must be established from the conditions of possibility and production of different ways in which reality is studied and, therefore, they must be questioned in order to interrogate the position from which this reality is analyzed.
En las sociedades actuales la diversificación de la violencia parece que se ha extendido y modificado y sobre todo, transmutado, por lo que se presenta de formas en que aquellos que la sufren terminan por aceptarla de manera ‘natural’ y cotidiana; una lógica que, al menos desde la propuesta de Pierre Bourdieu, se puede denominar como simbólica. Bajo este sentido el presente trabajo tiene como finalidad el aportar una propuesta sobre lo conferido desde la idea de violencia simbólica y de cómo es que ésta se efectúa desde diferentes lugares con sus particulares reglas de funcionamiento y de esta manera poder establecer una serie de estrategias que funcionen para combatirla y resistir a sus efectos. Para lo cual es necesario enfatizar en otros conceptos, igualmente propuestos por Bourdieu, como lo son el de habitus –estructura estructurante estructurada- , el de campo (los lugares que se ocupan en el espacio social) o el de agente social. Así, al tratarse de referentes que se articulan desde una condición simbólica el análisis deberá de establecerse desde las condiciones de posibilidad y producción de diferentes formas en que se aborda la realidad y por tanto, deberán de ser cuestionadas para poder interrogar el lugar desde el cual se analiza dicha realidad.
Descripción : Instituto de Investigaciones Filosóficas. Facultad de Filosofía. Programa Institucional de Maestría en Filosofía de la Cultura
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/128
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IIF-M-2017-1357.pdf671.29 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.