Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/12946
Título : | Producción de vermicomposta y ganancia de peso de lombriz en estiércol de cerdo con dos especies de lombriz y dos fuentes de humectación |
Autor : | Meraz Santillán, Raúl Tinoco Pereznegrón, Ramón |
Asesor: | Romero Espinoza, Edilberto |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/6 FMVZ-L-2011-0494 Vermicomposta Biomasa Eiseniafoetida |
Fecha de publicación : | jun-2011 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | The objective was to evaluate the production of vermicomposting and worm weight gain in swine manure using Red California worm (Eiseniafoetida), and native earthworm (Helodrillussp) with two sources of moisture; potable water and digester effluent fed cattle manure. a factorial design 2 x 2 was used, with five replicates per treatment; California Red worm + water (RCA), California Red + effluent (RCE), worm Helodrillus + water (HA) and Helodrillus + effluent (HE). The vermicomposting process covered a period of four months. The data were analyzed using least squares (GLM). For production of vermicomposting the best treatment was RCE, being different (p <0.05) than treatments made up Helodrillus no matter the source moisturizer, but the same (p> 0.05) than RCA; which in turn presented the best efficiency transformation of organic matter 41.2% vermicomposting with. For biomass production earthworm four treatments were different from each other (p <0.05), the better the RCE (19.68g) treatment and the least scored HE (8.06g). moisturizing effect being better treatments digester effluent in population growth in the period found. It is concluded that the two variables studied in the earthworm that presented the best performance was the Red California; however the results obtained by the Helodrillus raise the possibility of using it in the transformation of organic waste as their market cost is zero, lowering production costs. El objetivo del trabajo fue evaluar la producción de vermicomposta y la ganancia de peso de lombriz en estiércol de cerdo utilizando lombriz Roja de California (Eiseniafoetida), y lombriz nativa (Helodrillussp) con dos fuentes de humectación; agua potable y efluente de biodigestor alimentado con estiércol de bovino. Se utilizó un diseño factorial 2 x 2, con cinco réplicas por tratamiento; lombriz Roja de California + agua (RCA) , Roja de California + efluente (RCE), lombriz Helodrillus + agua (HA) y Helodrillus + efluente (HE). El proceso de vermicomposteo abarcó un período de cuatro meses. Los datos se analizaron mediante mínimos cuadros (GLM). Para producción de vermicomposta el mejor tratamiento fue RCE, siendo diferente (p<0.05) que los tratamientos conformados por Helodrillus no importando la fuente humectante, pero igual (p>0.05) que RCA; que a su vez presentó la mejor eficiencia en transformación de materia orgánica a vermicomposta con 41.2 %. Para producción de biomasa de lombriz los cuatro tratamientos fueron diferentes entre sí (p<0.05), siendo el mejor el tratamiento RCE (19.68g) y el que menos obtuvo HE (8.06g). Se encontró efecto del humectante siendo mejores los tratamientos del efluente de biodigestor en el crecimiento de la población en el período. Se concluye que en las dos variables estudiadas la lombriz que presentó el mejor comportamiento fue la Roja de California; sin embargo los resultados obtenidos por la Helodrillus plantean la posibilidad de utilizarla en la transformación de residuos orgánicos ya que su costo en el mercado es nulo, abaratando los costos de producción. |
Descripción : | Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura como Médico Veterinario y Zootecnista |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/12946 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FMVZ-L-2011-0494.pdf | 1.45 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.