Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/12951
Título : Estudio experimental sobre la aplicación permanente de cinchos de plástico en cerclaje de fracturas oblicuas diafisiarias del fémur en el perro
Autor : Téllez Arreola, José Luis
Asesor: Ríos Alanís, Ana María
Hernández Moreno, Manuel
Ortiz Rodríguez, Ruy
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/6
FMVZ-L-2011-0499
Cinchos de plástico
Cerclaje de fracturas oblicuas diafisarias
Fémur en el perro
Fecha de publicación : ago-2011
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : An experimental study on the use of plastic straps cerclage in diaphyseal femoral oblique fractures in dogs, in which the mobility of the fractured limb, support the limb in static and dynamic, the effect was evaluated was conducted sterilization on plastic straps and radiographically the presence of gas, periosteal reaction and the presence of bone callus was evaluated. For the study 12 clinically healthy dogs were used, which underwent an experimental oblique fracture with an orthopedic saw. Osteosynthesis was performed using a nail intramedularsteinman and plastic straps cerclage. For the study 88 radiographic image plates dogs that underwent experimental fracture were used. The results were statistically analyzed using fixed effects models. With respect to the mobility of the limb, the results demonstrate that mobility and support of the limb in static and dynamics were affected by: the postoperative days (P <0.001), the weight of the dogs (P <0.001) and the sterilization method of the straps (P> 0.001). Radiographic results showed that postoperative days affected the presence of postsurgical air (P <0.008), periosteal reaction (P <0.005) and the presence of bone callus (P <0.002). In conclusion, the plastic straps can be used as permanent cerclage in stabilizing diaphyseal femoral fractures in dogs oblique. As it was found that the recovery time of static and dynamic mobility of the fractured limb, using these belts, is obtained from day 28 postoperatively. Radiographically minimal postsurgical presence of gas and periosteal discreet reaction was found. And a moderate uniform presence and callus.
Se realizó un estudio experimental sobre el uso de cinchos de plástico como cerclaje en fracturas oblicuas diafisiarias del fémur en el perro, en el cual se evaluó la movilidad de la extremidad fracturada, el apoyo de la extremidad en estática y en dinámica, el efecto de esterilización sobre los cinchos de plástico y radiográficamente se evaluó la presencia de gas, reacción periosteal y presencia del callo óseo. Para el estudio se utilizaron 12 perros clínicamente sanos, a los que se les realizó una fractura experimental oblicua con una sierra ortopédica. La osteosíntesis se realizó empleando un clavo intramedularsteinman y cinchos de plástico como cerclaje. Para el estudio radiográfico se utilizaron 88 placas radiográficas de los perros a los que se les realizó una fractura experimental. Los resultados obtenidos se analizaron estadísticamente utilizando modelos de efectos fijos. Con respeto a la movilidad de la extremidad, los resultados demuestran que la movilidad y el apoyo de la extremidad en estática y en dinámica resultaron afectados por: los días postoperatorio (P>0.001), el peso de los perros (P > 0.001) y el método de esterilización de los cinchos (P>0.001). Los resultados radiográficos mostraron que los días postoperatorios afectaron a la presencia de aire postquirúrgico (P < 0.008), reacción periosteal (P < 0.005) y a la presencia de callo óseo (P < 0.002). En conclusión, los cinchos de plástico pueden ser utilizados como cerclaje permanente en la estabilización de fracturas oblicuas diafisiarias del fémur en perros. Pues se encontró que el tiempo de recuperación de la movilidad en estática y dinámica de la extremidad fracturada, empleando estos cinchos, se obtiene a partir del día 28 postoperatorio. Radiográficamente se encontró una mínima presencia de gas postquirúrgico y discreta reacción periosteal. Así como, una presencia moderada y uniforme de callo óseo.
Descripción : Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura como Médico Veterinario y Zootecnista
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/12951
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FMVZ-L-2011-0499.pdf1.19 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.