Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/12968
Título : | Prevalencia y etiología de la mastitis bovina en la comunidad de Téjaro Michoacán |
Autor : | Hernández Luz, Laura Peñuelas Gutiérrez, Adrián |
Asesor: | Bedolla Cedeño, José Luis Carlos Herrera Camacho, José Mejía Alfaro, Rosalva |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/6 FMVZ-L-2011-0516 Prevalencia Etiología Mastitis bovina |
Fecha de publicación : | nov-2011 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | The objectives of this research were to determine the prevalence, through California test and identification of pathogens causing bovine mastitis in the community of Tejaro, Michoacán. The work was conducted in 16 production units. With a total of 484 samples taken from the four quarters in each of the cows, it was found that 308 of the 484 quarters analyzed, were affected bovine mastitis. For which we proceeded to identify the degree of affection for them, if they were traces revised, 1-2-3 and clinical mastitis. According to the results obtained, which were, of all quarters concerned (308), which are divided into anterior right, 89; rear right, 74; front left, 74; rear left, 71. To determine the prevalence of bovine mastitis California test was used for mastitis (CMT). We sampled a total of 484 rooms, of which 176 were negative to the test. Pathogens identified that were found in higher percentage were, coagulase-negative staphylococci, followed by Staphylococcus aureus and some coliforms and enterobacteria, then a table was developed to visualize a better way pathogens that are found in greater proportion in the quarter affected. Los objetivos de la presente investigación, fueron determinar la prevalencia, por medio de la prueba de california, así́ como la identificación de los agentes patógenos causantes de la mastitis bovina en la comunidad de Téjaro, Michoacán. El trabajo se realizó en 16 unidades de producción. Con un total de 484 muestras tomadas de los cuatro cuartos en cada una de las vacas, se encontró́, que 308 de los 484 cuartos analizados, se encontraban afectados de mastitis bovina. Para lo cual se procedió́ a la identificación del grado de afección de los mismos, se revisó si eran trazas, 1-2-3 y mastitis clínica. De acuerdo a los resultados que se obtuvieron, que fueron, del total de los cuartos afectados (308), los cuales están divididos en anterior derecho, 89; posterior derecho, 74; anterior izquierdo, 74; posterior izquierdo, 71. Para la determinación de la prevalencia de mastitis bovina se utilizó la prueba de california para la mastitis (CMT). Se muestrearon en total 484 cuartos, de los cuales 176 resultaron negativos a la prueba. Los agentes patógenos identificados que se encontraron en mayor porcentaje fueron, estafilococos coagulasa negativos, seguidos de estafilococos aureus, así́ como algunas coliformes y enterobacterias, posteriormente se desarrolló una tabla para visualizar de una mejor forma los agentes patógenos que se encontraron en mayor proporción, en los cuartos afectados. |
Descripción : | Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura como Médico Veterinario y Zootecnista |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/12968 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FMVZ-L-2011-0516.pdf | 464.7 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.