Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13048
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisorTzintzun Rascón, Rafael
dc.contributor.authorIbarra Adame, Issis Arahi
dc.contributor.authorMedina Damián, Manuel Salvador
dc.date.accessioned2023-10-13T16:42:38Z
dc.date.available2023-10-13T16:42:38Z
dc.date.issued2013-08
dc.identifier.urihttp://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13048
dc.descriptionFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura como Médico Veterinario y Zootecnistaes_MX
dc.description.abstractThis research paper was prepared by the PMVZ Issis Arahi PMVZ Ibarra and Manuel Salvador Adame Damian Medina , this was conducted in the municipality of Guachinango , Jalisco. In farms with traditional models Cow- Raising System for the production of beef and veal calves , leading to poor production of calves for years and mismanagement of the resources available to each production unit. To get a better return first have to identify the main problems and thus lead to better efficiency calves , which found higher costs in the production of food with low yields per hectare; to improve this process new techniques used in cultural practices , not used for forage production process , high densities at planting , application of foliar fertilizer and silage acidified tender . With these proposals reduced the cost of forage production between 33% and 40% plus the body condition of the sows was improved temporarily dry between 5 and 6 to be in a body condition score of 2, the values ​​were considered in the body condition for cattle meat that takes as skinny as rank 1 and 9 as too fat .en
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación fue elaborado por los PMVZ Issis Arahi Ibarra Adame y PMVZ Manuel Salvador Medina Damián, este se realizó en el Municipio de Guachinango, Jalisco. En explotaciones con modelos tradicionales del Sistema Vaca-Cría para la producción de becerros de bovino carne, lo que lleva a una deficiente producción de becerros por años y una mala administración de los recursos con los que cuenta cada unidad de producción. Para poder tener una mejor rentabilidad primero se tienen que identificar los principales problemas y así producir con mejor eficiencia becerros, de los cuales encontramos altos costos en la producción de alimento con bajos rendimientos por hectárea; para mejorar este proceso se utilizaron nuevas técnicas en las labores culturales, no utilizadas para el proceso de producción de forraje, altas densidades al sembrar, la aplicación de fertilizante foliar y ensilado tierno acidificado. Con estas propuestas disminuyó el costo de producción de forraje entre un 33% y un 40% además se mejoró la condición corporal de los vientres en temporal de secas entre un 5 y 6 de estar en una condición corporal de 2, los valores fueron considerados en las calificación de condición corporal para bovino carne que toma como rango 1 como muy flaco y 9 como muy gordo.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6
dc.subjectFMVZ-L-2013-1360es_MX
dc.subjectServicio profesionales_MX
dc.subjectProducción rentablees_MX
dc.subjectCarnees_MX
dc.subjectAlimentaciónes_MX
dc.titleProducción rentable de carne a bajo costo en alimentación de bovinoses_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorDegreeWorkes_MX
dc.creator.id0|0
dc.advisor.id0
dc.advisor.roleasesorTesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FMVZ-L-2013-1360.pdf1.77 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.