Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13068
Título : Conducta estral y fertilidad bajo dos tratamientos de distinta duración con esponjas intravaginales y eCG en ovejas Katahdin
Autor : Martínez Bernabé, Adán
Asesor: Herrera Camacho, José
Orozco Durán, Karlos Edmundo
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/6
FMVZ-L-2014-0195
Protocolo
Estro
Fertilidad
Fecha de publicación : feb-2014
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : To assess what influence duration of hormone therapy on the estrus , and fertility in two groups of sheep Katahdin . Two treatments other than two groups of sheep were applied : The short treatment (TC, n=16) consisted of applying a polyurethane sponge impregnated intravaginal 20 mg cronolona for 10 days and an injection of 280 IU eCG day 8 after the insertion of the sponges . Meanwhile in the long treatment (TL, n = 25) the same type of sponges used for 12 days also apply eCG 280 IU /sheep at day 10 of treatment. The rate of onset of estrus and fertility rate using X2 tests ( chi - square ) and the time of onset and duration of estrus were evaluated , which were analyzed by means comparison test ("t " of student ) . No significant differences were found in the groups for the rate of onset of estrus (P> 0.01), the short treatment was numerically greater (TC= 100%), compared to longer treatment (TL= 88%). Weather in the onset of estrus postretirement was not statistically different (P = 0.13), although it was shorter in the TC (24.3 ± 7.69 ) compared to TL ( 30.13 ± 12.27) . The duration of estrus was lower in the TL ( 32.82 ± 10 h ) in the CT ( 35.25 ± 16 ) , but without significant difference ( P = 0.56 ). Fertility was not statistically different between groups (P> 0.01), but was numerically higher in the TC ( 68.75 %) compared to TL ( 60%). It is concluded that the duration of hormone treatment did not alter estrous behavior and fertility in Katahdin sheep in the present study.
Con el fin de evaluar, cómo influye la duración del tratamiento hormonal sobre la conducta estral y fertilidad en dos grupos de ovejas Katahdin. Se aplicaron dos tratamientos distintos a dos grupos de ovejas: El tratamiento corto (TC, n=16) consistió́ en aplicar una esponja intravaginal de poliuretano impregnada de 20 mg de cronolona durante 10 días así́ como, una inyección de 280 UI de eCG al día 8 después de la inserción de las esponjas. Por su parte en el tratamiento largo (TL, n=25) se utilizó el mismo tipo de esponjas por espacio de 12 días, aplicándose igualmente 280 UI de eCG/oveja al día 10 del tratamiento. Se evalúó la tasa de presentación del estro y el porcentaje de fertilidad mediante pruebas de X2 (chi- cuadrada) así́ como el tiempo de aparición y duración del estro; los cuales se analizaron mediante la prueba de comparación de medias (“t” de student). No se encontró́ diferencia significativa en los grupos para para la tasa de presentación del estro (P>0.01); el tratamiento corto fue mayor numéricamente (TC= 100%), con respecto al tratamiento largo (TL=88%). El tiempo en la aparición del estro posretiro tampoco fue diferente estadísticamente (P=0.13), aunque resultó más corto en el TC (24.3 ± 7.69) respecto al TL (30.13 ± 12.27). La duración del estro resultó menor en el TL (32.82 ± 10 h) que en el TC (35.25 ± 16), aunque sin diferencia significativa (P=0.56). La fertilidad tampoco fue diferente estadísticamente entre grupos (P>0.01), aunque fue numéricamente mayor en el TC (68.75%) respecto al TL (60%). Se concluye que la duración del tratamiento hormonal no modificó la conducta estral y fertilidad en ovejas Katahdin en el presente estudio.
Descripción : Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura como Médico Veterinario y Zootecnista
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13068
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FMVZ-L-2014-0195.pdf791.46 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.