Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13194
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisorSánchez Parra, Víctor Manuel
dc.contributor.advisorÁngel Mendoza, Ramiro
dc.contributor.authorTorres Acosta, Juana
dc.date.accessioned2023-10-17T14:17:53Z
dc.date.available2023-10-17T14:17:53Z
dc.date.issued2016-01
dc.identifier.urihttp://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13194
dc.descriptionFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura como Médico Veterinario y Zootecnistaes_MX
dc.description.abstractThe research was development in the animal productive area of the Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, in the municipality of Tarimbaro, the aim was investigate the response to estrus using two different synchronization protocols. One was the administration of melengestrol acetate ( MGA ), by other hand a progestin protocol with more male prostaglandin effect , this protocol it is also known as IMA- PRO2 . 45 ewes crosses pelibuey, dorper, Kathadin of 11 months to 6 years, the flock management was divided into three (15 each). In the first ( group 1) MGA 1g orally administered for 9 days , the second ( group 2) was administered on 01 IM 0.75ml of P4 , the IM 09 is applied PGF.sub.2.alpha 1.5 ml , 24 hours after he switched to guard male with females. Finally the last (group 3) was the witness lot. Between 24 and 48 hours in the presence of the lots zeal began. The results obtained in both protocols were significant because the group 1 the presence of estrus was a 73.33 % ( 11/15) , while the group 2 was 46.66 % ( 7/15 ) in the control group in 9 days protocols lasting only 6.66 % (1/15 ) in estrus . We conclude that the protocol MGA was best even in the seasonal anoestrus, however not abuse its use because it can decrease fertility in females.en
dc.description.abstractEl desarrollo experimental de investigación tuvo lugar en la Posta Zootécnica de la Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo, en el municipio de Tarímbaro con el propósito de investigar la mejor respuesta a estro utilizando 2 protocolos de sincronización. Uno de ellos fue la administración de Acetato de Melengestrol (MGA), El otro protocolo fue un progestágeno con prostaglandina más efecto macho, a este protocolo también se le conoce como IMA-PRO2. Con 45 ovinas hembras cruza de pelibuey, dorper, kathadin, de 11 meses a 6 años, divididas en 3 lotes (15 cada uno). En el lote 1 se administró vía oral 1gr de MGA durante 9 días, al lote 2 se administró en el día 01 IM 0.75ml de P4, al día 09 se aplicó IM 1.5 ml de PGF2α, 24 horas después se pasó al macho celador con las hembras. En el lote 3 fue el lote testigo. Entre las 24 y 48 horas se inició la presencia de celo en los lotes. Los resultados obtenidos en ambos protocolos fueron significativos pues en el lote 1 la presencia de celos fue de un 73.33% (11/15), en el lote 2 fue de 46.66% (7/15), en el lote testigo en los 9 días que duraron los protocolos solo el 6.66% (1/15) presentaron celo. Por los que podemos concluir que el protocolo con mejor resultados es el MGA aun en la época de anestro estacional, solo tener cuidado no abusar de su uso ya que puede disminuir la fertilidad en las hembras.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgoes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6
dc.subjectFMVZ-L-2016-0031es_MX
dc.subjectOvinases_MX
dc.subjectSincronizaciónes_MX
dc.subjectFertilidades_MX
dc.titleEvaluación de la respuesta al estro en ovinos utilizando dos protocolos de sincronización en el sector de ovinos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.creator.id0
dc.advisor.id0|0
dc.advisor.roleasesorTesis|asesorTesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FMVZ-L-2016-0031.pdf683.1 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.