Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13201
Título : | Implementación de estrategia de manejo sustentable de potreros en ganado productor de carne en el ejido de Las Trojes Michoacán |
Autor : | Blas Lara, Natalio Alfredo |
Asesor: | Rico Mora, Crispín Gabriel |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/6 FMVZ-L-2016-0377 Tesina Pastoreo Sustentabilidad Ganado bovino |
Fecha de publicación : | mar-2016 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
Resumen : | The cattle for meat production productive activity is more widespread in rural areas and is practically across the country. the area occupied by livestock represents about 60% (more than 110 million hectares) of the area of the country is estimated. Of the total area devoted to livestock, 107.8 million hectares are areas used as pasture. Meat production under intensive grazing is characterized by sustained in the use of paddocks supported an energy-protein complementation balanced, considering that the supplement is designed according to whether the pastures are managed intensively with improved 14 forages to 16% PC with 21 days of growth. In temperate regions such as slopes and large tracts of land from Mexico and other countries, the corn agriculture widely deforested those areas, but in the last two decades was replaced largely by extensive cattle breeding of small and medium herds, with loads very different animals. Grasses provide a great source of nutrients, however, most of the times these must be complemented based on food concentrates and / or feed as hay or silage and not forgetting the minerals, the target base complementation is to meet the nutritional needs of animals grazing, grazing methods are tools designed to balance the conflicting relationships between energy capture, using the same and conversion efficiency, in accordance with the dynamic cycles of the quantity and quality of forage and the nutritional needs of animals. La ganadería bovina para la producción de carne es la actividad productiva más diseminada en el medio rural y se encuentra prácticamente en todo el país. Se estima la superficie ocupada por la ganadería representa aproximadamente el 60% (más de 110 millones de hectáreas) de la superficie del territorio nacional. De la totalidad de superficie destinada a la ganadería, 107.8 millones de hectáreas corresponden a superficies utilizadas como pastizales. La producción de carne bajo condiciones de pastoreo intensivo se caracteriza por sustentarse en la utilización de los potreros apoyados de una complementación energética-proteica balanceada, considerando que el suplemento sea diseñado de acuerdo a si los potreros son manejados intensivamente con forrajes mejorados 14 a 16% PC con 21 días de crecimiento. En las regiones templadas como laderas y grandes extensiones de tierras de México y de otros países, la agricultura maicera deforestó ampliamente esas áreas, pero en las últimas dos décadas fue substituida en buena medida por la ganadería vacuna extensiva de pequeños y medianos hatos, con cargas animales muy variadas. Los pastos aportan una gran fuente de nutrientes sin embargo, la mayoría de la veces estos deben complementarse basándose en alimentos concentrados y/o forrajes como heno o ensilado y sin olvidar los minerales, el objetivo de la base de complementación es lograr cubrir las necesidades nutrimentales de los animales en pastoreo, los métodos de pastoreo son herramientas diseñadas para balancear las conflictivas relaciones entre la captura de energía, la utilización de la misma y eficiencia de conversión, en concordancia con los ciclos dinámicos de la cantidad y calidad de forraje y con las necesidades nutricionales de los animales. |
Descripción : | Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura como Médico Veterinario y Zootecnista |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13201 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FMVZ-L-2016-0377.pdf | 1.97 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.