Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13217
Título : Bioseguridad en unidades de producción animal
Autor : Díaz Cázares, Eduardo
Asesor: Valencia Ezequiel, José Fidel
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/6
FMVZ-L-2016-0772
Servicio profesional
Bioseguridad
Producción
Riesgos
Fecha de publicación : jun-2016
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Livestock production today is one of the areas that are improving rapidly worldwide, both commercial and technological level, therefore, is an activity with many challenges involving updates of new developments in the fields of microbiology, parasitology, virology, mycology and genetics, immunology, nutrition, pharmacology and new chemicals as disinfectants, liquid soaps, pesticides and others. In addition, new technologies have been adopted to give better handling animals while preventing the entry of pathogens that cause diseases that lead to heavy economic losses. Because of the constant threat must take measures to help avoid or mitigate these risks, and this is what we know as biosafety. During recent decades, efforts to improve the efficiency of livestock production has resulted in the development of intensive systems with great success. These originally applied to the poultry industry, systems are rapidly gaining acceptance in the different farms. Therefore, if we are going to breed animals in large, highly concentrated populations and a means for us closed environment, we need a fundamental understanding of the essential conditions that must be raised. The long-term success in breeding cattle basically what determines the concern that has the design and operation of the farm in terms of biosafety, complementing administrative technical management, genetic quality.
La producción ganadera en la actualidad es una de las áreas que van mejorando rápidamente mundialmente, tanto a nivel comercial como tecnológico, por lo tanto, es una actividad con muchos retos que involucran actualizaciones de los nuevos avances en los campos de la microbiología, parasitología, virología, micología, así como en la genética, inmunología, nutrición, farmacología y nuevos productos químicos como desinfectantes, jabones líquidos, plaguicidas y otros. Además, se han adoptado nuevas tecnologías para darle un mejor manejo a los animales y al mismo tiempo prevenir la entrada de patógenos que causan enfermedades que llevan a fuertes pérdidas económicas. Debido a esa amenaza constante se deben de tomar medidas que ayuden a evitar o a mitigar estos riesgos, y es a esto lo que conocemos como bioseguridad. Durante las recientes décadas, el esfuerzo por mejorar la eficiencia de la producción ganadera ha tenido como resultado el desarrollo de sistemas intensivos con gran éxito. Estos sistemas aplicados originalmente a la avicultura, están ganando rápidamente aceptación en las diferentes granjas. Por lo tanto, si vamos a criar animales en poblaciones grandes, muy concentradas y en un medio ambiente cerrado por nosotros, necesitamos un conocimiento fundamental sobre las condiciones esenciales en que deben criarse. El éxito a largo plazo en la cría de ganado lo determina básicamente la preocupación que se tenga del diseño y operación de la granja en términos de bioseguridad, como complemento de manejo técnico administrativo, calidad genética.
Descripción : Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura como Médico Veterinario y Zootecnista
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13217
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FMVZ-L-2016-0772.pdf581.21 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.