Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13264
Título : Estudio comparativo del carácter colicogénico de raciones que de manera común se ofrecen a caballos
Autor : Beltrán Ortiz, Edmundo Javier
Asesor: Lemus Suárez, José Francisco
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/6
FMVZ-L-2017-1116
Servicio profesional
Caballos
Alimentación
Cólico
Fecha de publicación : jul-2017
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Feeding the horse has been less prized, believing that poor nutrition only affects the poor development of the animal. Leaving aside its nature as an animal of constant movement, of little food intake, but more frequently and monogastric of subsequent fermentation; their food intake has been modified (taking advantage of their great capacity of adaptation) from fodder to grains (concentrates) and reducing the time of ingestion of the same. This has developed alterations in its intestinal microflora and triggering digestive disorders like "colic".
La alimentación del caballo ha sido menos preciada, creyendo que una mala alimentación solo repercute en el mal desarrollo del animal. Dejando fuera su naturaleza como animal de constante movimiento, de poca ingesta de alimento, pero con mayor frecuencia y monogástrico de fermentación posterior; su ingesta de alimento ha sido modificada (aprovechando su gran capacidad de adaptación) pasando de forrajes a granos (concentrados) y reduciendo el tiempo de ingesta de los mismo. Esto ha desarrollado alteraciones en su microflora intestinal y desencadenando trastornos digestivos como “cólico”.
Descripción : Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura como Médico Veterinario y Zootecnista
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13264
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FMVZ-L-2017-1116.pdf976.42 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.