Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13429
Título : Comportamiento del paciente pediátrico en su primera consulta odontológica en el departamento de odontopediatría Hospital Infantil de Morelia "Eva Sámano de López Mateos"
Autor : Rodríguez Rodríguez, Nora Haydeé
Asesor: Paniagua Díaz, Silvia Etelvina
Gómez Pamatz, Francisco Javier
Libertad Paniagua, Julia
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/3
FO-L-2015-1686
Ansiedad
Miedo
Atención odontológica
odontopediatría
Fecha de publicación : sep-2015
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen : Determining the degree of anxiety and fear in children receiving dental care and identify the age and gender plus family integration and if past experiences influence individual MATERIAL AND METHODS. 127 patients aged 6-14 years attending the Department of Pediatric Dentistry at Children's Hospital of Morelia who were applied the MDAS CMSR-2 and scales to determine the levels of anxiety and fear of receiving dental care were selected. RESULTS. All children attending the hospital have fear and / or anxiety often increases as the antecedent of negative attention be had. The boys have less anxiety and more fear unlike girls who have more anxiety and less fear; homeward in the age of groups no differences were found. The difference between fear and anxiety was higher in single-parent families. Generating situations are most anxious to stay in the waiting room and being injected.
Determinar el grado de ansiedad y miedo en el niño al recibir la atención odontológica e identificar la edad y género además la integración familiar y si influye las experiencias previas del individuo MATERIAL Y MÉTODOS. Se seleccionaron 127 pacientes de entre 6 a 14 años que acudieron al Departamento de Odontopediatría del Hospital Infantil de Morelia a quienes se les aplicaron las escalas CMSR-2 y MDAS para determinar los niveles de ansiedad y miedo al recibir la atención odontológica. RESULTADOS. Todos los niños que acuden al hospital presentan miedo y/o ansiedad la frecuencia aumenta en la medida que se tenía el antecedente de una atención negativa. Los niños tienen más miedo y menor ansiedad a diferencia de las niñas quienes presentan mayor ansiedad y menor miedo; en cambio en los grupos de edad no se encontraron diferencias. La diferencia de miedo y ansiedad fue mayor en familias monoparentales. Las situaciones generadoras de mayor ansiedad son permanecer en la sala de espera y el ser inyectado.
Descripción : Facultad de Odontología. Licenciatura como Cirujano Dentista
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13429
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FO-L-2015-1686.pdf1.66 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.