Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13474
Título : Mujer y propiedad urbana en Morelia (1850-1860)
Autor : Vargas Toledo, Cintya Berenice
Asesor: Hernández Díaz, Jaime
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FH-L-2006-0030
Propiedad urbana
Género
Cultura
Mujer
Fecha de publicación : ene-2006
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : One of the many concerns that move human beings is the knowledge of the roots of their past, which allows them to know themselves, hence the concern to preserve their historical memory. This has not been different in the case of women, who, as is well known, for multiple reasons had been excluded from history, a history eminently of men -rulers, soldiers, diplomats, merchants, etc.-. In these narrations of the past, the female companion of all these men almost never appears, since she was vetoed because she was considered not very transcendental as a historical subject. It was not until the sixties of the 20th century, when a group of women with a feminist banner began the fight to recover the feminine space that they considered had been taken from them. The search for that place of women began from different spaces, and the area of ​​humanities was no exception. In the historical field, the legitimization of the struggle for vindication was promoted through the search for heroines, for women who had played a prominent role in the past; but in the long run this new knowledge was focused on the political.
Una de las muchas inquietudes que mueven a los seres humanos es el conocimiento de las raíces de su pasado, el cual les permite conocerse a si mismos, de ahí la inquietud de conservar su memoria histórica. Esto no ha sido distinto en el caso de la mujer, la cual, como ya es sabido, por múltiples razones habían sido excluida de la historia, una historia eminentemente de hombres -gobernantes, soldados, diplomáticos, comerciantes, etc.- . En dichas narraciones del pasado casi nunca aparece la mujer compañera de todos estos varones, ya que fue vetada por considerársele poco trascendental como sujeto histórico. No es sino hasta los años sesenta del siglo XX, cuando un grupo de mujeres con bandera feminista emprenden la lucha por recuperar el espacio femenino que ellas consideraban se les había arrebatado. Desde distintos espacios se inició la búsqueda de ese lugar de la mujer, y el área de humanidades no fue la excepción. En el ámbito histórico, se promovió la legitimación de la lucha de reivindicación a través de la búsqueda de heroínas, de mujeres que hubiesen tenido algún papel destacado en el pasado; pero a la larga este nuevo conocimiento se fue centrado en lo político.
Descripción : Facultad de Historia. Licenciatura en Historia
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13474
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FH-L-2006-0030.pdf1.13 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.