Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13477
Título : | Recuento artístico e histórico de los templos coloniales pertenecientes a la antigua jurisdicción eclesiástica de Tiripetío |
Autor : | López García, Dzoara |
Asesor: | Cerda Farías, Igor Silva Mandujano, Gabriel |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/4 FH-L-2006-0033 Agustinos Nueva España Templos Tiripetío |
Fecha de publicación : | feb-2006 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo |
Resumen : | The purpose of this research is to make known the importance that small populations should be given to them, since it is in them where a large part of history is kept and some characteristic features of certain historical periods are preserved, small populations keep their origins with greater suspicion, since the most important anecdotes for the population, such as ecclesiastical histories or important characters, are transmitted from parents to children, thus rescuing important moments for the population and the history they have lived as a community. In the case of this investigation, we will dedicate ourselves to the study of the churches, since it is in these places where a large part of history is treasured and where the physical changes that have been suffered can be observed. Let us remember that in the populations founded in the colonial era, it was almost necessary to have a visiting temple or chapel, since it was through Faith that the Spaniards achieved the pacification of the indigenous people. Upon the arrival of the friars in New Spain, they began to evangelize the entire population, reaching remote places and congregating people in small towns in order to make it easier to control and subjugate the settlers. In Michoacán, to be more exact in the encomienda of Juan de Alvarado in Tiripetío, it was not the exception, since the Augustinian friars who came to evangelize began to enter the region and began the foundation of visiting chapels, which were small temples to where they went certain days a week to administer the sacraments. El propósito de la presente investigación es dar a conocer la importancia que se les debe dar y tienen las pequeñas poblaciones, pues es en ellas donde se guarda gran parte de la historia y se conservan algunos rasgos característicos de ciertos periodos históricos, las pequeñas poblaciones guardan con mayor recelo sus orígenes, pues las anécdotas más importantes para la población, como lo son las historias eclesiásticas o personajes importantes son transmitidas de padres a hijos rescatando así momentos importantes para la población y la historia que han vivido como comunidad. En el caso de esta investigación, nos dedicaremos al estudio de las iglesias, pues es en estos lugares donde se encuentra atesorada gran parte de la historia y en donde se pueden observar los cambios físicos que se han sufrido. Recordemos que en las poblaciones fundadas en la época colonial, era casi necesario tener un templo o capilla de visita, pues fue por medio de la Fe que los españoles lograron la pacificación de los indígenas. A la llegada de los frailes a la Nueva España, éstos comenzaron a evangelizar a toda la población, llegando a lugares alejados y congregando a la gente en pequeñas poblaciones con la finalidad de que se hiciera más sencillo el control y sometimiento de los pobladores. En Michoacán, para ser más exactos en la encomienda de Juan de Alvarado en Tiripetío, no fue la excepción, pues los frailes agustinos que llegaron a evangelizar comenzaron a adentrarse en la región e iniciaron la fundación de capillas de visita, que fueron pequeños templos a donde iban determinados días a la semana a administrar los sacramentos. |
Descripción : | Facultad de Historia. Licenciatura en Historia |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13477 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FH-L-2006-0033.pdf | 2.11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.