Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13505
Título : De los patios a los campos, agroindustria del aguacate y cambio tecnológico en Uruapan, 1940-1990
Autor : Castro Piña, Rogelio
Asesor: Mendoza Arroyo, Juan Manuel
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FH-L-2006-0061
Policultivos
Agrícola
Transición
Aguacate
Uruapan
Fecha de publicación : dic-2006
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : In the present investigation I address the changes that have occurred in the Uruapense agriculture; the modification of their productive and work systems with the introduction of commercial crops, focusing on the peasants of Santa Catarina and Zumpimito. For this reason, I show how the transition from polyculture agriculture to avocado monoculture was carried out, as well as its cultural implications within the family (generational differences), at work (education, production techniques, machinery management , knowledge about land management), and even in the way in which the peasants of the region construct a new meaning about agricultural production practices. Avocado in the Uruapan region has been a topic addressed by various researchers. His works highlight various aspects such as the history of the fruit tree from colonial times to the formation of agro-industries, analyzing the socio-cultural relations generated by the formation of an avocado agro-industry, its marketing and production process, the public policies that in agricultural matters should followed for the development of lauracea, both nationally and internationally; its nutritional values ​​and chemical composition. However, these works have not specifically studied the changes and transformations in the agricultural practices of peasants , caused by the introduction of improved avocado cultivation in the Uruapan region.
En la presente investigación abordo los cambios ocurridos en el agro uruapense; la modificación de sus sistemas productivos y de trabajo con la introducción de cultivos comerciales, enfocándome en los campesinos de Santa Catarina y Zumpimito. Por tal motivo muestro, como se llevo acabo la transición de una agricultura de policultivos a una de monocultivo de aguacate, así como sus implicaciones culturales al interior de la familia (diferencias generacionales), del trabajo (educación, técnicas de producción, manejo de maquinara, conocimientos sobre el manejo de la tierra), e incluso en la manera como los campesinos de la región construyen un nuevo significado acerca de las prácticas agrícolas de producción. El Aguacate en la región de Uruapan ha sido un tema tratado por parte de diversos investigadores. Sus trabajos destacan variados aspectos como la historia del frutal desde la época colonial hasta la formación de agroindustrias, analizando las relaciones socioculturales generadas por la formación de una agroindustria del aguacate su proceso de comercialización y producción, las políticas públicas que en materia agrícola deben de seguirse para el desarrollo de la lauracea, tanto a niveles nacionales como en el plano internacional; sus valores alimenticios y composición química. Sin embargo, dichos trabajos no han estudiado de manera particular los cambios y las transformaciones en las prácticas agrícolas de los campesinos, ocasionadas por la introducción del cultivo del aguacate mejorado a la región de Uruapan.
Descripción : Facultad de Historia. Licenciatura en Historia
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13505
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FH-L-2006-0061.pdf1.7 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.