Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13560
Título : | El arquitecto Adrián Giombini, y su producción arquitectónica en Morelia 1900-1930 |
Autor : | Servín Orduño, Gabriela |
Asesor: | Dávila Munguía, Carmen Alicia |
Palabras clave : | info:eu-repo/classification/cti/4 FH-L-2008-0112 Arquitectura Morelia Adrián Giombini |
Fecha de publicación : | dic-2008 |
Editorial : | Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo |
Resumen : | The city is the materialization of a social reality in which not only the needs and forms of organization of society are maintained, but also expresses technical progress, knowledge, tastes, values and ideologies of social groups. who build and inhabit it. Hence, a city can be studied from different approaches: the economy, society, institutions and relationships that arise within it and also through its architecture that gives us a broader image of the city. As Catherine Ettinger points out: "Architecture has an intrinsic relationship with cultural processes at various levels, from the simplest house to the representative monument of the elite of a society, the study of spatial distribution gives us knowledge of the values and hierarchies present In society, in the same way, the careful revision of the materials and construction systems can point us to permanences that at the same time allow us to understand the social organization and the hierarchies present in the construction group”, architecture shows us the intangible and what goes beyond mere architectural designs; architecture and space are product and social container, of great value for the historian. Architecture shows us in a certain way the interaction of a social relationship that in its formation or creation carry ideological, symbolic and figurative attributes, understanding the social relationship as something that implies a plural behavior and that determines a certain action in architecture; These social relationships are reflected in the construction of spaces, whether public or private, and in the use that society makes of them. La ciudad es la materialización de una realidad social en la que se mantienen no solo las necesidades y las formas de organización de la sociedad, sino que también expresa los progresos técnicos, el conocimiento, los gustos, los valores y las ideologías de los grupos sociales que la construyen y la habitan. De ahí que una ciudad puede estudiarse desde distintos enfoques: la economía, la sociedad, las instituciones y las relaciones que surgen al interior de la misma y también a través de su arquitectura que nos viene a dar una imagen más amplia de la ciudad. Como señala Catherine Ettinger: “La arquitectura tiene una relación intrínseca con procesos culturales a diversos niveles, desde la vivienda más sencilla hasta el monumento representativo de la élite de una sociedad, el estudio de la distribución espacial nos arroja conocimiento de los valores y jerarquías presentes en la sociedad, de igual manera, la revisión cuidadosa de los materiales y sistemas constructivos puede señalarnos permanencias que a la vez permiten comprender la organización social y las jerarquías presentes en el grupo constructor”, la arquitectura nos muestra lo intangible y lo que va más allá de los meros diseños arquitectónicos; la arquitectura y el espacio son producto y contenedor social, de gran valor para el historiador. La arquitectura nos muestra de cierta forma la interacción de una relación social que en su formación o creación llevan en sí atributos ideológicos, simbólicos y figurativos, entendiendo la relación social como algo que implica una conducta plural y que determina cierta acción en la arquitectura; estas relaciones sociales se ven plasmadas en la construcción de los espacios ya sean públicos o privados y en el uso que la sociedad hace de ella. |
Descripción : | Facultad de Historia. Licenciatura en Historia |
URI : | http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13560 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FH-L-2008-0112.pdf | 3.8 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.