Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13590
Título : Catálogo documental del Archivo Histórico de la Secretaria de Educación en el Estado de Michoacán, fondo Gobierno del Estado, sección profesiones, serie registro de títulos, subserie médicos cirujanos y parteros 1950-1970
Autor : Monroy Ramos, Fernando
Asesor: Sáenz Gallegos, Catalina
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FH-L-2010-0142
Catálogo documental
Educación médica
Michoacán
Pasado
Fecha de publicación : mar-2010
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : A lo largo de los años la humanidad ha producido un sinfín de documentos que son producto de acontecimientos sociales de todo tipo. Existen libros, memorias, boletines, revistas, etc., que plasman en sí mismos actos, costumbres y tradiciones los cuales nos ilustran acerca de un pasado remoto y de los que podemos tener un conocimiento relativo de lo que fueron todas esas generaciones pasadas. Al paso del tiempo muchos de estos documentos históricos se han perdido, primero porque no se contaba con el conocimiento sobre la conservación que se le debía dar a estos mismos. Aunado a ello tenemos la ignorancia sobre la preservación documental ya que en su momento se llegó a considerar información inútil y por lo tanto debía ser destruida, provocando con ello la pérdida de valiosos datos relevantes de un tiempo y espacio determinado. Afortunadamente en la actualidad contamos con espacios destinados a su conservación y con sistemas de ordenamiento evitando con ello su deterioro y ayudando al acceso de estos escritos los cuales pueden llegar a ser fuentes de consulta. Como resultado de estos esfuerzos se crearon los archivos destinados a recibir información que antes era desvalorizada y dentro de los cuales se les da un ordenamiento de acuerdo a determinadas leyes vigentes y al tipo de información que se guarda. Los archivos tienen una singular importancia por la riqueza documental que albergan. Conservan la experiencia y memoria de la actividad pública, para servir de referencia y antecedentes, en resumen, para constituir una cultura de la información atenta a los múltiples requerimientos informativos.
A lo largo de los años la humanidad ha producido un sinfín de documentos que son producto de acontecimientos sociales de todo tipo. Existen libros, memorias, boletines, revistas, etc., que plasman en sí mismos actos, costumbres y tradiciones los cuales nos ilustran acerca de un pasado remoto y de los que podemos tener un conocimiento relativo de lo que fueron todas esas generaciones pasadas. Al paso del tiempo muchos de estos documentos históricos se han perdido, primero porque no se contaba con el conocimiento sobre la conservación que se le debía dar a estos mismos. Aunado a ello tenemos la ignorancia sobre la preservación documental ya que en su momento se llegó a considerar información inútil y por lo tanto debía ser destruida, provocando con ello la pérdida de valiosos datos relevantes de un tiempo y espacio determinado. Afortunadamente en la actualidad contamos con espacios destinados a su conservación y con sistemas de ordenamiento evitando con ello su deterioro y ayudando al acceso de estos escritos los cuales pueden llegar a ser fuentes de consulta. Como resultado de estos esfuerzos se crearon los archivos destinados a recibir información que antes era desvalorizada y dentro de los cuales se les da un ordenamiento de acuerdo a determinadas leyes vigentes y al tipo de información que se guarda. Los archivos tienen una singular importancia por la riqueza documental que albergan. Conservan la experiencia y memoria de la actividad pública, para servir de referencia y antecedentes, en resumen, para constituir una cultura de la información atenta a los múltiples requerimientos informativos.
Descripción : Facultad de Historia. Licenciatura en Historia
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13590
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FH-L-2010-0142.pdf2.61 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.