Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13611
Título : Pégame pero no me dejes, una mirada femenina frente al estigma de la fractura conyugal El divorcio en Morelia 1950-1955
Autor : Murillo Acosta, Mónica Lorena
Asesor: Sáenz Valadez, Adriana
Palabras clave : info:eu-repo/classification/cti/4
FH-L-2010-0163
Sociedad moreliana
Modernidad
Divorcio civil
Fecha de publicación : sep-2010
Editorial : Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Resumen : The research presented below focuses its attention on the issue of divorce in Morelia during the 1950s. A study on divorce in the capital of the state of Michoacán, a growing city in a time of change and modernization. Analyzing divorce is relevant since it is a legal resource with cultural but above all social implications, it is convenient to know the institutional repercussion in the conformation of the "new society"; the title: "Hit me, but don't leave me" a feminine look against the stigma of marital fracture. Divorce in Morelia 1950-1955 In Mexico during the 1950s, the economic model was changing; agriculture and life in the countryside exhausted their resources, the land gradually ceased to be profitable even for subsistence and the families that had the possibility migrated to urban areas looking for a better quality of life for themselves, but mainly for their children . The demands of an urban life caused the socio-cultural conditions to change, the uses and customs needed an adaptation because "tools to defend oneself" from the city were required; “With the money they gave my father for the land, he brought a teacher from the village and hired him for two weeks to teach my sisters and me to read and write because we were going to go live in the city” Country-city migration triggered the growth of urban centers, cities were the place where many people from rural areas began a new life, adapting to new demands but preserving many traditions, thus generating a syncretic vision of daily life.
La investigación que se presenta a continuación centra su atención en el tema del divorcio en Morelia durante la década de los cincuenta del siglo XX. Un estudio sobre el divorcio en la capital del estado de Michoacán, una ciudad en crecimiento en un tiempo de cambio y modernización. Analizar al divorcio resulta relevante ya que al tratarse de un recurso legal con implicaciones culturales pero sobre todo sociales, resulta conveniente para conocer la repercusión institucional enla conformación de la “nueva sociedad”; el título: “Pégame, pero no me dejes” una mirada femenina frente al estigma de la fractura conyugal. El divorcio en Morelia 1950-1955 En México durante los años cincuenta del siglo XX el modelo económico estaba cambiando; la agricultura y la vida en el campo agotaba sus recursos, la tierra paulatinamente dejaba de ser redituable hasta para la subsistencia y las familias que tenían la posibilidad, emigraban a las zonas urbanas buscando una mejor calidad de vida para ellos, pero principalmente para sus hijos. Las exigencias de una vida urbana provocaron que las condiciones socioculturales se modificaran, los usos y costumbres necesitaron una adecuación porque se requirió de “herramientas para defenderse” de la ciudad; “con el dinero que le dieron a mi papá por las tierras, trajo a un maestro del pueblo y lo contrató dos semanas para que nos enseñara a leer y escribir a mis hermanas y a mí porque nos íbamos a ir a vivir a la ciudad” La migración campo-ciudad detonó el crecimiento de los centros urbanos, las ciudades fueron el lugar donde muchas personas provenientes del medio rural empezaron una nueva vida, adaptándose a las nuevas exigencias pero conservando muchas tradiciones, generando así una visión sincrética de la vida cotidiana.
Descripción : Facultad de Historia. Licenciatura en Historia
URI : http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/13611
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FH-L-2010-0163.pdf733.41 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.